Levantamientos topográficos para la planificación de obras forestales: caminos, puentes y viveros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4436

Palabras clave:

Levantamiento topográfico, caminos forestales, puentes, viveros, SIG

Resumen

El levantamiento topográfico es un instrumento crucial en la planificación y diseño de proyectos forestales, ya que facilita la adquisición de datos exactos acerca del terreno, la inclinación y otros factores geográficos del mismo. Este análisis trata sobre el uso de técnicas topográficas contemporáneas en la organización de tres infraestructuras fundamentales: rutas forestales, puentes sobre corrientes naturales y viveros. Mediante la implementación de estación total, GPS diferencial, drones y sistemas de información geográfica (SIG), se lograron crear productos técnicos como perfiles longitudinales, secciones transversales y mapas de inclinaciones. Los hallazgos demuestran que una correcta organización fundamentada en datos topográficos incrementa la eficiencia en las operaciones, disminuye los efectos en el medio ambiente y reduce los gastos de edificación y conservación. Se concluye que la incorporación sistemática del análisis topográfico es fundamental para la sostenibilidad de las obras forestales y la gestión territorial en zonas rurales o de montaña.

Biografía del autor/a

Juan Enrique Ureña Moreno, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)

Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Arquitectura Sostenible por la Escuela Técnica de Arquitectura de Sevilla ETSA, con amplia trayectoria en Construcción Civil, Docente en la Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador.

Citas

Bravo, F., & Salinas, R. (2020). Efectos ambientales de los caminos forestales y su mitigación. Bosques y Sociedad, 18(2), 115-130.

Cedeño, L., & Paredes, F. (2020). Planificación técnica de viveros forestales en zonas andinas. Revista Agroforestería Andina, 8(2), 55–70.

Cedeño, R., Jiménez, A., & Ordoñez, M. (2020). Criterios de diseño geométrico de caminos forestales en bosques tropicales. Ingeniería Forestal Ecuatoriana, 12(1), 45–59.

FAO (2012). Guía técnica para el diseño de caminos forestales sostenibles.

FAO. (1998). Manual de caminos forestales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

FAO. (2012). Guía técnica para el diseño de caminos forestales sostenibles. FAO.

Gómez, R., & Herrera, S. (2021). Trazado eficiente de caminos forestales mediante análisis topográfico y geoespacial. Boletín de Ingeniería Forestal, 14(1), 22–36.

González, J., & Fernández, C. (2017). Fundamentos de topografía aplicada al desarrollo rural. Revista Técnica Rural, 15(3), 88–104.

López, D., & Escobar, M. (2017). Diseño de viveros forestales a partir de datos topográficos. Revista Técnica Silvícola, 11(4), 102–114.

López, G., Muñoz, L., & Rivera, A. (2018). Aplicación de GPS diferencial en zonas montañosas para levantamientos catastrales y forestales. Topografía y Territorio, 10(2), 55–70.

Luna, P., & Velasco, J. (2021). Modelos digitales de elevación en la evaluación de riesgos por inundación en zonas forestales. Revista SIG y Bosques, 12(2), 38–52.

Morales, A., Pérez, G., & Luna, V. (2019). Consideraciones estructurales en puentes rurales con base en análisis topográfico. Ingeniería Rural Latinoamericana, 5(1), 61–74.

Ortega, N., & Suárez, J. (2022). Aplicación de drones en levantamientos topográficos para manejo forestal sostenible. Revista de Geomática y Medio Ambiente, 16(2), 89–103.

Pérez, A., Torres, J., & Delgado, M. (2021). Tecnología LIDAR en la gestión de recursos forestales: oportunidades y desafíos. Revista SIG y Bosques, 9(3), 44–59.

Pérez, L. & Ramírez, J. (2020). Topografía aplicada a proyectos forestales. Revista Ciencias Forestales, 35(2), 45–60.

Rodríguez, M., & Medina, H. (2021). Innovaciones en topografía digital y su aplicación al diseño de infraestructura rural. Revista Geoespacial Latinoamericana, 19(1), 33–49.

Silva, M. (2019). Uso de GPS diferencial en levantamientos para viveros forestales. Ingeniería y Territorio, 14(3), 88–95.

Soto, A., & Jaramillo, P. (2022). Análisis comparativo entre métodos empíricos y técnicos en el diseño de caminos forestales. Revista Ingeniería Verde, 7(1), 78–94.

Villalobos, A., Castillo, D., & Méndez, R. (2019). Planificación territorial con enfoque forestal: herramientas topográficas y SIG. Revista Ciencias del Territorio, 13(4), 112–128.

Descargas

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Ureña Moreno, J. E. (2025). Levantamientos topográficos para la planificación de obras forestales: caminos, puentes y viveros. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 2120–2136. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4436

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos