La inteligencia artificial como estrategia para el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: impacto y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4497

Palabras clave:

Inteligencia artificial, pensamiento creativo, educación secundaria, herramientas tecnológicas, innovación

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) como estrategia educativa para el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de secundaria. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con un enfoque correlacional descriptivo, con dos grupos: experimental y de control, compuesto por 120 estudiantes. El grupo experimental utilizó herramientas de IA como Elicit, Wolfram Alpha, Talk to Books y Glasp AI Summary, mientras que el grupo de control continuó con metodologías tradicionales. Para medir el impacto, se aplicaron pre-test y post-test, que fueron validados por expertos y mostraron alta confiabilidad (alfa de Cronbach = 0.887). Los resultados revelaron que el grupo experimental mostró una mejora significativa en sus puntuaciones de creatividad, con una media de 75.8 en el post-test, comparado con 56.3 en el pre-test. El grupo de control experimentó una mejora más modesta. Las correlaciones de Pearson entre el uso de IA y el desarrollo del pensamiento creativo fueron muy altas en el grupo experimental (0.92). En conclusión, las herramientas de IA demostraron ser efectivas para mejorar las habilidades creativas de los estudiantes, subrayando su potencial en la educación secundaria para fomentar el pensamiento creativo y la innovación.

Biografía del autor/a

Christian Omar Masaquiza Tubon

Profesor de música para la Educación Básica, Licenciado en Ciencias de la Educación con mención en Educación Básica, Docente de Educación Cultural y Artística en la Unidad Educativa Guayaquil, Tungurahua - Ecuador

Geannina Anabela Almache Falconí

Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Contabilidad Pedagógica, Docente de Matemática, Emprendimiento y Gestión, Educación para la Ciudadanía y TICs en la Unidad Educativa del Milenio Canchagua Cotopaxi – Ecuador

Edison Patricio Molina Moreno

Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa, Docente de Mantenimiento de Máquinas Eléctricas, Instalaciones de Enlaces y Centros de Transformación en la Unidad Educativa Dr. Trajano Naranjo Iturralde, Cotopaxi - Ecuador

Mayra Isabel Moreno Corrales

Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Parvularia, Máster en Educación, Docente de Educación Inicial en la Unidad Educativa del Milenio Canchagua, Cotopaxi – Ecuador

Citas

Aleven, V., McLaughlin, E.A., Glenn, R., & Koedinger, K.R. (2016). Instruction based on cognitive tutors: An overview of research and applications. Educational Psychology Review, 28(2), 155-184. https://doi.org/10.1007/s10648-016-9369-6

Anderson, L.W., & Krathwohl, D.R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives. Longman.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Educación y transformación digital en América Latina y el Caribe: Desafíos y perspectivas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Joubert, M. (2018). The role of artificial intelligence in education. Technology in Education Journal, 45(2), 36-41. https://doi.org/10.1016/j.teched.2018.03.004

MINEDU. (2022). Transformación digital en educación: Propuestas para la mejora de la calidad educativa. Ministerio de Educación, Perú.

Morrison, K. (2019). Learning with technology: A review of research and best practices. Educational Technology Review, 16(3), 201-210. https://doi.org/10.1093/edtech/rex013

Starr, K. (2020). Artificial intelligence in education: Implications for teaching and learning. Educational Technology Publications.

UNESCO. (2017). Recomendaciones sobre la educación para el desarrollo sostenible. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO. (2021). The futures of education: Learning to become. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378242

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Christian Omar Masaquiza Tubon, Geannina Anabela Almache Falconí, Edison Patricio Molina Moreno, & Mayra Isabel Moreno Corrales. (2025). La inteligencia artificial como estrategia para el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: impacto y perspectivas. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 893–911. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4497

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a