Arquitectura de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza del Inglés y la Educación Artística: estrategias creativas para el desarrollo de competencias lingüísticas y artísticas en un espacio inmersivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4517

Palabras clave:

herramientas virtuales, competencias lingüísticas, competencias artísticas, aprendizaje interactivo, tecnología educativa

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar cómo las herramientas virtuales Pixton, Book Creator y StoryJumper contribuyen al desarrollo de competencias lingüísticas y artísticas en los estudiantes. La metodología empleada fue cuasi experimental de enfoque correlacional descriptivo, con un grupo experimental y un grupo de control, compuesto por 80 estudiantes. Se aplicaron herramientas digitales para medir el desarrollo de habilidades en inglés y arte mediante un test validado por expertos. La confiabilidad del test se evaluó con un alfa de Cronbach de 0.89, y los resultados fueron analizados mediante correlación de Pearson, Cohen’s D y la prueba t de Student. Los resultados mostraron que las herramientas virtuales tuvieron un impacto positivo en ambas áreas. Pixton y Book Creator demostraron un fuerte efecto en el desarrollo de las competencias lingüísticas y artísticas, con una correlación alta entre ambas áreas (0.85 y 0.90, respectivamente). La diferencia entre el grupo experimental y el grupo de control fue significativa, con un incremento promedio de +7 puntos en las competencias evaluadas. La prueba t de Student también mostró diferencias estadísticas significativas. En conclusión, las herramientas digitales como Pixton, Book Creator y StoryJumper son efectivas para mejorar las competencias lingüísticas y artísticas de los estudiantes. Estas herramientas, al integrar métodos creativos y tecnológicos, fomentan un aprendizaje más dinámico y completo, lo que refuerza la importancia de su uso en la educación moderna.

Biografía del autor/a

Diego Alberto López Altamirano

Doctor en Educación (PhD), docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua – Ecuador

Patricia Susana Lozada Martínez

Licenciada en educación estética, Magister en Evaluación Educativa, Docente de Educación Artística, en la Unidad Educativa Teresa Flor, Tungurahua – Ecuador

Lupe Armenia Sandoval Rosero

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Inglés, Docente de Inglés en Unidad educativa Teresa Flor, Tungurahua -Ecuador

Zoila María Paredes Zhirzhán

Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, Master en educación de bachillerato con mención en pedagogía de la Matemática, Docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua, Ecuador

Citas

Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge University Press.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.

DeVellis, R. F. (2017). Scale development: Theory and applications (4th ed.). Sage.

Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. Computers in Entertainment (CIE), 1(1), 20–20. https://doi.org/10.1145/950566.950595

Hanna, P., & Wilson, D. (2003). Innovative approaches in teaching second language acquisition through creative media. Journal of Educational Technology, 32(2), 75-89. https://doi.org/10.1016/j.jelt.2003.06.004

Kern, R. (2000). Literacy and language teaching. Oxford University Press.

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory (2nd ed.). McGraw-Hill.

Pernsteiner, A., & Frey, B. (2017). Using multimedia tools in the classroom: Effects on language learning and motivation. Educational Technology Review, 10(3), 105–118.

Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2014). Approaches and methods in language teaching (3rd ed.). Cambridge University Press.

Schacter, J. (1999). The impact of educational technology on student achievement: What the most current research has to say. Technology Information Center for Administrative Leadership. https://www.sri.com/wp-content/uploads/2021/02/TechImpact.pdf

Skehan, P. (1998). A cognitive approach to language learning. Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Diego Alberto López Altamirano, Patricia Susana Lozada Martínez, Lupe Armenia Sandoval Rosero, & Zoila María Paredes Zhirzhán. (2025). Arquitectura de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza del Inglés y la Educación Artística: estrategias creativas para el desarrollo de competencias lingüísticas y artísticas en un espacio inmersivo. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1278–1293. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4517

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2