Estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión lectora y desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Educación General Básica: un enfoque metodológico innovador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4521

Palabras clave:

comprensión lectora, pensamiento crítico, estrategias pedagógicas, educación básica, metodologías innovadoras

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de las estrategias pedagógicas innovadoras en la mejora de la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación General Básica. La metodología empleada fue un diseño cuasi experimental con enfoque correlacional descriptivo, donde se trabajó con un grupo experimental y un grupo control de 80 estudiantes. Se utilizó un test estructurado para medir las destrezas, el cual fue validado por expertos y se obtuvo una confiabilidad del 0.89 en el alfa de Cronbach. La comparación de los resultados entre ambos grupos mostró que el grupo experimental presentó una mejora significativa en la comprensión lectora y el pensamiento crítico, con un incremento promedio de 24.4 puntos, en contraste con el grupo control, que solo obtuvo una mejora de 3.7 puntos. Se observó una fuerte correlación positiva (0.95) entre la comprensión lectora y el pensamiento crítico en el grupo experimental. Los resultados sugieren que las estrategias pedagógicas activas y colaborativas, como debates y lecturas interactivas, son efectivas para promover estas habilidades cognitivas. En conclusión, el estudio confirma que las metodologías innovadoras son cruciales para mejorar las habilidades críticas de los estudiantes, y que su aplicación tiene un impacto significativo en el rendimiento académico.

Biografía del autor/a

Ruth Maritza Guato Quilligana

Magister en Educación Básica, Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Profesor en Educación Básica, Docente de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación Física, Docente de grado en la Unidad Educativa Pilahuín, Tungurahua – Ecuador

Christian José Ojeda Guambo

Magíster en Educación Básica, Licenciado en Ciencias de la Educación mención Educación Básica, Profesor en Educación Básica, Docente de Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Educación Física, Docente de grado en la Unidad Educativa Puerta del Dorado, Tungurahua – Ecuador

Diego Alberto López Altamirano

Doctor en Educación (PhD), docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua -Ecuador

Zoila María Paredes Zhirzhán

Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, Master en educación de bachillerato con mención en pedagogía de la Matemática, Docente de Matemáticas en la Unidad Educativa Benjamín Araujo, Tungurahua, Ecuador

Citas

Arias, P. (2016). Evaluación y medición educativa. Editorial Educativa.

Bransford, J. D., Brown, A. L., & Cocking, R. R. (2000). How people learn: Brain, mind, experience, and school. National Academy Press.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.

Costa, A. L. (2015). Developing minds: A resource book for teaching thinking (4th ed.). Association for Supervision and Curriculum Development.

Gardner, H. (2006). Frames of mind: The theory of multiple intelligences (10th ed.). Basic Books.

González, M. (2017). La importancia de las estrategias pedagógicas en la mejora de la comprensión lectora y la escritura en el contexto escolar. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 45-56.

Hattie, J. (2009). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.

Hernández, P., Ruiz, A., & Sánchez, M. (2018). Medición de competencias cognitivas: Herramientas para la educación superior. Ediciones Académicas.

Langer, J. A. (2000). Strategies for reading and writing about texts: A study of high school students. The Reading Teacher, 54(1), 68-77.

Lopez, J. (2019). Estrategias pedagógicas activas para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Educación, 11(1), 67-80.

Paul, R., & Elder, L. (2014). Critical thinking: Tools for taking charge of your learning and your life (3rd ed.). Pearson Education.

UNESCO. (2019). Informe sobre el estado mundial de la educación: El futuro de la educación, aprendizaje y desarrollo. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Anderson, L. W., & Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom's taxonomy of educational objectives. Longman.

Baker, L., & Brown, A. L. (1984). Metacognitive skills and reading. In P. D. Pearson (Ed.), Handbook of reading research (pp. 353-394). Longman.

Barnes, D. (2008). Teaching for understanding: A pedagogy for teachers. Routledge.

Dewey, J. (1938). Experience and education. Kappa Delta Pi.

Feldman, D. (2000). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. Oxford University Press.

Flower, L., & Hayes, J. R. (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32(4), 365-387.

Gagne, R. M. (1985). The conditions of learning and theory of instruction (4th ed.). Holt, Rinehart and Winston.

Jones, L., & Haines, B. (2012). Learning and teaching in higher education. Sage Publications.

Kuhn, D. (2005). Education for thinking. Harvard University Press.

Loyens, S. M. M., Magda, J., & Rikers, R. M. J. P. (2008). Self-directed learning in problem-based learning and its relationships with self-regulated learning. Educational Psychology Review, 20(4), 411-427.

Piaget, J. (1973). To understand is to invent: The future of education. Grossman.

Schunk, D. H. (2012). Learning theories: An educational perspective (6th ed.). Pearson.

Sweller, J., Ayres, P., & Kalyuga, S. (2011). Cognitive load theory. Springer.

Tharp, R. G., & Gallimore, R. (1988). Rousing minds to life: Teaching, learning, and schooling in social context. Cambridge University Press.

Vygotsky, L. S. (1987). The collected works of L. S. Vygotsky: Volume 1: Problems of general psychology. Springer.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Ruth Maritza Guato Quilligana, Christian José Ojeda Guambo, Diego Alberto López Altamirano, & Zoila María Paredes Zhirzhán. (2025). Estrategias pedagógicas para mejorar la comprensión lectora y desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Educación General Básica: un enfoque metodológico innovador. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1344–1362. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4521

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>