Impacto de las estrategias didácticas virtuales en el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión lectora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4522

Palabras clave:

estrategias didácticas virtuales, pensamiento crítico, comprensión lectora, tecnologías educativas, educación básica

Resumen

Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación de estrategias didácticas virtuales en el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión lectora en estudiantes de Educación General Básica. Se empleó una metodología cuasi-experimental, con un diseño correlacional y descriptivo, en la que participaron 80 estudiantes, distribuidos en un grupo experimental y un grupo control. El grupo experimental utilizó herramientas digitales como Quizlet, Edmodo y Flipgrid, mientras que el grupo control siguió métodos tradicionales sin el uso de tecnologías. Para medir el impacto, se elaboraron pruebas estructuradas de comprensión lectora y pensamiento crítico, validadas por expertos y con alta confiabilidad (alfa de Cronbach = 0.89). Los resultados mostraron que el grupo experimental experimentó una mejora significativa en las puntuaciones de comprensión lectora y pensamiento crítico, con un incremento promedio de 25 puntos en comparación con el grupo control, que solo aumentó 4 puntos. Además, la participación activa en plataformas digitales como Edmodo y Flipgrid fue correlacionada positivamente con un mayor desarrollo del pensamiento crítico. El análisis de la d de Cohen indicó un tamaño de efecto grande (d = 2.7), lo que sugiere un impacto sustancial de las herramientas digitales en el aprendizaje. En conclusión, el uso de estrategias didácticas virtuales mejora significativamente las competencias cognitivas de los estudiantes, lo que subraya la importancia de integrar tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Biografía del autor/a

María Elena Bonilla Carvajal

Master en Lingüística y Literatura, docente de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Artística, Animación a la Lectura en la Unidad Educativa Rumiñahui, Tungurahua – Ecuador

Maritza Elizabeth Acosta Rodríguez

Magíster en Educación, Mención Innovación y Liderazgo Educativo, Docente de Educación Básica en la Unidad Educativa General Córdova, Tungurahua Ecuador

Leonela Jacqueline Vaca Pérez

Magíster en Educación Mención en Diseño Curricular y Evaluación Educativa, Docente de Educación General Básica en la Unidad Educativa Fiscal La Gran Muralla, Tungurahua – Ecuador

Janeth Carolina Alvarado Alquinga

Magíster en educación de bachillerato con mención en pedagogía de la Ciencias Sociales, Docente de la Unidad Educativa Fiscomisional Padre Martín Fernández, Napo – Ecuador

Citas

Carrillo, M. (2022). El impacto de las tecnologías educativas en la comprensión lectora: Un enfoque reflexivo y autónomo. Editorial Educativa.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.

George, D., & Mallery, P. (2019). IBM SPSS statistics 26 step by step: A simple guide and reference (14th ed.). Routledge.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Plan nacional de educación: Estrategias innovadoras para el fortalecimiento del pensamiento crítico en la educación básica. Ministerio de Educación.

Rojas, M., & González, L. (2023). La implementación de plataformas digitales para el desarrollo del pensamiento crítico en educación básica. Editorial Educativa.

Salinas, J. (2020). La enseñanza virtual y sus implicaciones en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Ediciones Académicas.

UNESCO. (2020). La educación en tiempos de pandemia: Desafíos y oportunidades para la integración de las tecnologías en el aula. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.

CEPAL. (2020). Transformación digital y educación: Desafíos para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Bravo, A. (2021). Educación digital: Nuevas herramientas para una enseñanza más inclusiva y crítica. Ediciones Pedagógicas.

Descargas

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

María Elena Bonilla Carvajal, Maritza Elizabeth Acosta Rodríguez, Leonela Jacqueline Vaca Pérez, & Janeth Carolina Alvarado Alquinga. (2025). Impacto de las estrategias didácticas virtuales en el desarrollo del pensamiento crítico y la comprensión lectora. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1363–1379. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4522

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos