La calidad de la gestión como condición para generar conocimiento científico en las universidades ecuatorianas
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v3i3%20mon.639Palabras clave:
calidad, gestión, generación del conocimiento, pertinencia producción cientÃfica, investigación.Resumen
En la sociedad del conocimiento en que vivimos, las universidades ecuatorianas enfrentan nuevas realidades producto de un mundo en acelerado desarrollo científico y tecnológico. El objetivo principal de este trabajo es ofrecer un anólisis sobre la generación de conocimiento, para implementar mejoras en las óreas críticas. Este anólisis permitiró el fortalecimiento de la producción universitaria en el contexto regional, nacional e internacional, impulsados por mecanismos motivadores para la innovación, creación y generación de conocimientos altamente competitivos consolidando con ellos la pertinencia y el compromiso social. Para elevar los niveles de producción universitaria en ciencia, investigación, tecnología, innovación y desarrollo, se han planteado estrategias, y técnicas que garantice a la universidad producir profesionales altamente competitivos y eficientes, de acuerdo a su misión y visión, lo que constituye en el patrimonio comíºn de la sociedad. Se concluye afirmando que la Universidad ecuatoriana tiene la altísima responsabilidad por encargo píºblico y social señaladas por la Constitución Política del Estado y en la LOES. Este cumplimiento contribuiría a potencializar el desarrollo humano en su plenitud, en forma sostenible, integral, igualitaria y ética.
Citas
Arrow Kenneth, J. (2010). Análisis General Competitivo. España: Editorial Alianza.
Cabanellas, G. (2005). Diccionario Enciclopí©dico de Derecho usual. Argentina: Editorial Heliasta.
Carlos A. Benavides Velasco, C. Q. (2006). Gestión del conocimiento y Calidad total. Madrid -España: Ediciones Díaz de Santos S.A.
Delors Jacques. (2000). La educación encierra un tesoro. Madrid - España: Grafica internacional.
Eduardo Bueno, C. (2012). Conocimiento e innovación Hacia un modelo económico evolutivo y sostenible. Mí©xico: Unesa.
El Telí©grafo, C. (8 de septiembre de 2013). Producción Científica ecuatoriana. El Telí©grafo, pág. 1.
Enrique Ayala Mora. (6 de agosto de 20015). Problemas Universitarios. El Universo, pág. 8.
Manuel Chiriboga, V. (12 de septiembre de 2012). Producción Científica Latinoamericana. El Universo, pág. 7.
Max Boisot. (2005). Gestión del conocimiento. Barcelona -España: Ediciones Gestión 2000 S.A.
Mora, E. A. (14 de marzo de 2015). Problemas Universitarios. El Universo, pág. 8.
Paul Ambrosoise Valí©ry, P. (2008). Mallarmí© - contemplación y acción. Francia: Universitaria.
Roberto Hernández Sampieri. (2010). Metodología de la investigación científica. Mí©xico: Mc Graw Hill.
Webgrafía
@chiribogavega.com
El Universo.edu.ec
El Telegrafo@.com
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.