Estrategias de la orientación psicopedagógica dentro de la función tutorial
Resumen
Se efectuó una investigación cuantitativa y cualitativa, descriptiva y transversal, de estudiantes y docentes en la unidad educativa fiscal “Juan Cruz Aizprúa” con el objetivo de elaborar una estrategia metodológica para el desarrollo de la orientación psicopedagógica dentro de la función tutorial. Se desarrollaron dos categorías: las orientaciones psicopedagógicas y las tutorías. En la serie se obtuvo que la mayoría de los estudiantes están satisfechos con el grupo de profesores y del docente tutor, el 94.4% reconocen la importancia de orientaciones psicopedagógicas en su formación, el 98 % consideran de vital importancia la tutoría como una necesidad formativa, solamente el 75 % de los profesores desarrollan la competencia formativa. Se concluye dar continuidad con futuras investigaciones que giren en torno a la orientación psicopedagógica y a la tutoría para mejorar en la formación integral de los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, N. (2011). La tutoría y la orientación educativa. Pedagogía Magna (10), 140-150.
Álvarez, P., & González, M. (2015). Estrategias de intervención tutorial en la universidad: una experiencia para la formación integral del alumnado de nuevo ingreso. Tendencias Pedagógicas (16), 237-256.
Amor, M. (2012). La Orientación y la Tutoría universitaria como elementos de calidad e innovación en la Educación Superior. Modelo de Acción Tutorial. Córdova: Universidad de Córdova.
Bueno, G., & Pérez, H. (2015). La tutoría como Estrategia de Intervención académica en beneficio de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit. México: Universidad Autónoma de Nayarit.
Ceniz, L., Colunga, S., & Ortiz, R. (2020). Profesionalización de la función orientadora del tutor en la Educación Superior. Roca. Revista Científico –Educacional de la Provincia Granma (16), 897-908.
Garzón, H. (2015). El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media. Repositorio Digital Tecnológico de Monterrey.
González, A. (2016). Conceptualización, principios y funciones de la orientación educativa. En J., Universidad de Jaé. En J. (. Ortega, III Congreso Internacional sobre Diagnóstico y Orientación. La orientación educativa en la sociedad actual. España: Universidad de Jaén.
González, A., & Avelino, I. (2016). Tutoría: una revisión conceptual. Revista de Educación y Desarrollo, 38, 57 - 68.
González-Benito, A. (2018). Revisión teórica de los modelos de orientación educativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 2(2), 43-60.
Hernández, M. (2011). Concepción psicopedagógica del proceso de orientación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río, Cuba. Pinar de Rio: Universidad de Pinar de Rio. Hermanos Saiz Montes de Oca.
Jama, V., & Suárez, H. D. (2015). Estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento a través de los niveles de lectura. MEDISAN, 19(7).
Lapeña, C., Sauleda, N., & Martínez, A. (2011). Los programas institucionales de acción tutorial: una experiencia desarrollada en la Universidad de Alicante. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 341-361.
Maldonado, L. (2006). La tutoría como una alternativa de solución al abandono de los estudios Pregrado. México: Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco.
Martínez, A. (1997.). La función tutorial en la formación docente. Revista Interuniv.Form Profr, 28, 93-108.
Martos, M. (2017). El reto curricular de la Orientación. Granada. Universidad de Granada.
Mateo, L. (2010). La Orientación y Acción Tutorial en Educación Primaria. Temas para la Educación (10), 1-16.
Meza, A. (2012). La significación de la Orientación Educativa en estudiantes del 6º grado de bachillerato del plantel 1 de la ENP. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 9(23), 1-9.
Morales, F., Custodio, C., & Arias, J. (2018). La tutoría como estrategia de intervención en los alumnos de idiomas. Perspectivas Docentes, 29(66).
Nieto, M., Cortés, L., & Cárdenas, M. (2013). La tutoría académica en lenguas extranjeras: expectativas y realidades. Educación y Educadores, 16(3), 472-500.
Ojalvo, V. ... (2005). Orientación y tutoría como estrategia para elevar la calidad de la educación. Revista Cubana de Educación Superior, 25(2), 3-18.
Olmos R. (2020). La Acción Tutorial en el marco de la Orientación Escolar. . Universitat Autónoma de Barcelona.
Olmos, P., & Gairín, J. (2020). Proyecto Orienta4YEL. Apoyando la inclusión educativa y social de los jóvenes en riesgo de abandono escolar prematuro mediante mecanismos de orientación y acción tutorial. CEPOV. CEPOV.
Oxford English Dictionary. (10 de febrero de 2016). Tutoría. Obtenido de Oxford English Dictionary: https://es.oxforddictionaries.com/definicion/tutoria
Parra, P., Cerezo, B., Parra, D., & Flores, M. (2018). Estudio teórico del proceso de tutoría psicopedagógica en la educación superior. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 18(20).
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, 9(2), 1-26.
Rosas, C. L. (2009). Las tutorías académicas en el nivel superior: estudio de caso en la Universidad Pedagógica Nacional.Unidad Ajusco. D.F México: Universidad Pedagógica Nacional.Unidad Ajusco.
Sánchez, P. (2017). La orientación educativa en la Universidad desde la perspectiva de los profesores. Universidad y Sociedad, 9(2), 39-45.
Vázquez, C. M., & Fernández, M. A. (s.f.). El desarrollo de la acción tutorial en educación primaria: estrategias, técnicas e instrumentos. Curso sobre Orientación Educativa y Acción Tutorial para Primaria Módulo .3. Obtenido de Junta de Andalucía. Centro Tics.
Velásquez, A., Vera, M. T., Zambrano, G., Giler, D., & Barcia, M. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Dom. Cien, 6(3).
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1725
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Rut Carmen Santana-Mero, Marcelo Fabián Barcia-Briones
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasrevista@gmail.com
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip