Influencia de las orientaciones psicopedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1726Palabras clave:
Orientación psicopedagógica, orientación educativa, orientación vocacional, Inventario de Estilo de Aprendizaje (CHAEA).Resumen
La orientación en el ómbito educativo ha transcurrido por diversas denominaciones, como orientación escolar: educativa, profesional, personal, vocacional, counseling y asesoramiento psicopedagógico. El objetivo fue identificar la necesidad de orientación psicopedagógica en los estudiantes de Bósica Superior, que influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología utilizada consistió en investigación observacional, descriptiva con método cuantitativa y cualitativa con una muestra representativa de 116 educandos, los métodos de investigación empleados fueron: nivel teórico: anólisis - síntesis, inducción – deducción e histórico - lógico, de nivel empírico con la aplicación de un cuestionario, el Aprendizaje CHAEA (Cuestionario Horney Alonso de Estilos de Aprendizaje), ambos para los alumnos y la observación al profesor en el aula. El resultado se obtuvo en las variables relación con sus compañeros eran buenas en el 35% de los participantes, el 31% plantea que los profesores tienen disposición para explicar y resolver dudas , las actividades que realizan los estudiantes fuera de la escuela es el entretenimiento (74.1%) el mós frecuente, con los videojuegos, ver la televisión, compartir con amigos, etc. el 42% le dedican aproximadamente 1 hora al estudio , ademós informa el 43% que le gustaría trabajar al terminar la secundaria, aspecto que coincide con el deseo de ganar dinero (25%) y de sacar adelante a su familia (30%). La orientación psicopedagógica es una actividad necesaria e imprescindible durante el proceso enseñanza aprendizaje brindando al docente las herramientas necesarias para mejorar el rendimiento académico.
Citas
Armijos MJ (2013). La orientación psicopedagógica y su incidencia en el aprendizaje de
niños y niñas de `primer año de educación básica de la escuela fiscal mixta Marieta de Veintimilla†de la ciudad de Loja, periodo 2012-2013. Tesis previa a la obtención del grado de Licenciada en Ciencias de la Educción mención Educación Psicología Infantil y Educación Parvuliana. Loja, Ecuador. Recuperado el 10 de febrero del 2012 de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3149/1/SILVA%20ARMIJOS%20MARCIA%20JUDITH%20.pdf
Bisquerra, A. (2006). Orientación psicopedagógica y educación emocional. Estudios sobre Educación, 11, 9-25. Obtenido de http://www.ub.edu/grop/wp-content/uploads/2014/03/Orientaci%C3%B3n-psicopedag%C3%B3gica-y-educaci%C3%B3n-emocional.pdf
Espinoza, C., & Sánchez, I. (2018). Eficacia de un Recorrido de Estudio e Investigación en el desarrollo de estrategia de aprendizaje y tipo de aprendizaje. Revista ESPACIOS, 38(60), 1.
Espinoza, E., & Serrano, O. (2019). Estilos de aprendizaje. Aplicación del Cuestionario Honey – Alonso en estudiantes de la Universidad Tí©cnica de Machala, Ecuador. Revista Espacios, 40(23), 4. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334331184_Estilos_de_aprendizaje_Aplicacion_del_Cuestionario_Honey_- Alonso_en_estudiantes_de_la_Universidad_Tecnica_de_Machala
Franzante, B., Perdomo, J., & Perdomo, L. (2019). Aportes de la investigación a la Orientación Educativa para la elaboración de estrategias de aprendizaje en el contexto universitario. Espacios en Blanco. Revista de Educación, democracia y justicia social, 29(2). Obtenido de https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/view/356
García, M. (2016). El desarrollo de la orientación educativa en el aprendizaje-servicio. Un estudio de caso en un instituto de educación secundaria de la comunidad de madrid. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/674897/garcia_lopez_maria_lourdes.pdf
Garzón, H. (2015). El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de Educación Media. Bogotá: Tecnológico de Monterrey. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/622380/02H%C3%A9ctor%20Iv%C3%A1n%20Garz%C3%B3n%20Herrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González, F., Sáez, K., & Ramírez, J. (2016). PERFILES DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÁO DE ENFERMERIA. Ciencia y enfermería, 22(1), 87-99. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532016000100008
Gutií©rrez, E., & Martínez, L. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de vida de estudiantes de dí©cimo y once de Villavicencio.Seminario de profundización en psicología educativa. Repositorio Digital . Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6217/1/2018_importancia_orientacion_vocacional.pdf
Huerta-Solano, C., Gutií©rrez-Cruz, S., Lara-García, B., & Meza-Chavolla, S. (2017). Orientación psicopedagógica para el alumnado universitario con barreras para el aprendizaje y la participación educativa. Revista de Educación y Desarrollo. Obtenido de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/43/43_Huerta.pdf
Hurst, G. (2003). De la Orientación Educativa a la Orientación Psicopedagógica. Líneas para el rediseño de los fundamentos conceptuales de la carrera de Orientación Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tegucigalpa: Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcq5383
López, S. N. (2017). La formación docente en psicopedagogía y su relación con la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en Primaria Baja. Educación, Político y valores, 5(1). Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/_files/200003538 1d57d1e542/17-9
Molina, D. L. (2004). Concepto de Orientación Educativa: Diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana De Educación., 35(1), 1-22. Obtenido de https://rieoei.org/RIE/article/view/2924/3848
Prieto, G. (2019). Identificación de los estilos de aprendizaje para el aprendizaje de contenido clínico en estudiantes de psicología, a traví©s del cuestionario Honey Alonso CHAEA). Alternativas cubanas en Psicología, 7(19).
Pulido, Z. (2017). Aprovechamiento acadí©mico significativo en estilos de aprendizaje de los alumnos de quinto grado de educación primaria. Jiquipilas, Chiapas: Repositorio Digital Instituto Tegnologico y de estudios superiores de monterrey. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/629774/Zurisaddai%20Pulido%20Ortiz.docx?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez, J. (2010). Intervención psicopedagógica para favorecer el aprendizaje del adolescente en secundaria. Universidad Pedagógica Nacional. Unidad Ajusco, Mí©xico. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/27412.pdf
Rengifo, D. (2019). Rol del Psicopedagogo en la actualidad: una perspectiva desde el quehacer. Barcelona: Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte. Obtenido de https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/374076/TFM%20Daniela%20Rengifo%20M%C3%A1ster%20en%20psicopedagogia.pdf?sequence=1
Rojas, A. L., Estí©vez, M., & Domínguez, Y. (2017). Reflexiones acerca de la formación psicopedagógica del estudiante de educación inicial en la universidad metropolitana del ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 44-49. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000400006&lng=es&tlng=es
Salazar, F. (2019). Estilos de aprendizaje en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Privada Santa María y Jesíºs del distrito de San Juan de Lurigancho. Lima: Facultad de Psicología y Trabajo Social. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3873/008594_Trab._Suf._Prof._Salazar%20Vasquez%20Fiorella%20Margot.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Tuy, L. M. (2017). Asesoría psicopedagógica a estudiantes con problemas de aprendizaje, en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa de Mazatenango INEBACOMA. Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Suroccidente.
Velásquez, A., Vera, M. T., Zambrano, G. K., Giler, D. J., & Barcia, M. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Dominio de la Ciencia, 6(3), 548-563. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1300/2225
Vizcaino, A. (2019). Estrategia didáctica del proceso de orientación psicopedagógica en la asignatura Español Básico del curso por encuentros. Pinar del Rio: Universidad de Pinar del río Hermanos Saíz†Montes de Oca. Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior. Obtenido de http://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3386/1/Tesis%20Anabel.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.