Disminución de accidentes aéreos en la Parroquia Montalvo - Provincia de Pastaza, mediante la implementación de señalética y capacitación, a través de la vinculación con la comunidad
Resumen
Sustentado en la Ley Orgánica de Educación Superior – LOES. (2010), en el cual reconoce la responsabilidad de la universidad con la sociedad y plantea que, las instituciones de educación superior tienen la obligación de articular su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad. En este contexto se presenta un proyecto de vinculación por parte de la Carrera de Tecnología en Aeronáutica de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE sede Latacunga, sobre una de las necesidades prioritarias en la parroquia de Montalvo, del cantón Pastaza; en donde se determina que es una necesidad imperiosa; el arreglo y cuidado de las pistas donde operan las aeronaves que brindan transporte a los moradores, ya que las malas condiciones de las mismas, además de poner en riesgo vidas humanas y a las aeronaves, no permiten una movilización adecuada de los productos para su comercialización. El proyecto ejecutado permitió la operatividad de los aeródromos de la parroquia Montalvo, mejoraron en aspecto de seguridad en las pistas para las operaciones aéreas, a través de capacitaciones a los responsables y pobladores del sector, en las siguientes temáticas: operaciones en tierra, procedimientos de abastecimiento combustible, procedimientos en la prevención y extinción de incendios, condiciones seguras de las pistas para las operaciones aéreas y medidas de seguridad y procedimientos de bioseguridad. Después de la evaluación del proyecto a través de la estadística de determinó que los incidentes se han reducido en un 30 % anual, lo que equivale a 20 incidentes por año, de igual manera se observa que se ha impulsado en un 20%, el comercio de la zona.
Palabras clave
Referencias
Arellano, A., Muñoz, D., Albarracin, E., & Cabezas, E. (2021). La Vinculación con la Colectividad: La Seguridad en las Operaciones Aéreas de las Pistas de la Parroquia Montalvo—Pindoyacu, Provincia De Pastaza – Ecuador | Arellano Reyes | Dominio de las Ciencias. Revista Dominio de las Ciencias, 7(4), 18. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2333/5079
Arias. (2012). EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACIÓN-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf (sexta). Episteme. https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
Hernández, J. C. C., & Cardona, C. T. (2015). ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PARA LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA DEL COMANDO AÉREO DE COMBATE N. 4 [FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES]. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/571/CarmonaHern%c3%a1ndezJuanCarlos.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Organización de Aviación Civil Internacional. (2018). DOC 9859. Manual de gestión de la seguridad operacional. https://portal.mtc.gob.pe/transportes/aeronautica_civil/sistemagestion/documentos/SMS/9859_cons_ es.pdf
Organización de Aviación Civil Internacional. (OACI) . (2019) . Conceptos básicos de Gestión de la Seguridad Operacional. https://www.icao.int/NACC/Documents/Meetings/2019/SMSANSP/SMSxANSP-P01-SP.pdf
Perales, P. (2010). La gestión del riesgo operativo. Revista de Aeronáutica y Astronaútica, (799), 1050-1057.
https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloada-ble/files/links/R/E/REVISTAS_PDF2044.pdf
Presidencia de la República de Ecuador. Ley Orgánica de Educación Superior. Quito. 2014. Disponible en: http://www.ups.edu.ec/documents/10184/19367/Ley+Org%C3%A1nica+de+Educaci%C3%B3n+Superior/b691001e-b2fb-47b6-8f54-6e32331a2a5e
Rodríguez Quintana, T., Fabelo Roche, J. R., Iglesias Moré, S., & Gavilanes Cueva, Y. P. (2018). Vinculación de la universidad y la comunidad para contribuir a mejorar la atención a los adultos mayores. Educación Médica Superior, 32(2), 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-21412018000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Vera, D. W. M., Cedeño, J. M. Z., & Ramírez, E. F. M. (2019). Fundamentos del proceso de vinculación universitaria en la formación de una Cultura de Producción. Opuntia Brava, 11(3), 117-128.
OPAIN,. (2010). GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL. https://www.opain.co/archivos/GSO-PR0010%20NOTIF%20%20INCID%20%20Y%20ACCID%20%20PLATAF.pdf
Tabares, W. A., & Tabares, W. A. (2021). Peligros de la operación aérea en la Antártida para gestionar la seguridad operacional de la Fuerza Aérea Colombiana. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 16(1), 77-109. https://doi.org/10.18359/ries.5274
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2743
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Miltón Andrés Arellano-Reyes, Jonathan Raphael Zurita-Caisaguano, Fausto Andrés Jacome-Guevara, Edison Damián Cabezas-Mejía
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip