Análisis de las costas procesales en el Código Orgánico General de Procesos y sus vacíos normativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4440

Palabras clave:

costas procesales, vacíos normativos, Código Orgánico General de Proceso, seguridad jurídica

Resumen

Las costas procesales son gastos que se generan en un proceso judicial y que deben ser pagados por la parte involucradas. En el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) está regulado en su título V, indicando que quien litigue de forma abusiva, maliciosa, temeraria o con deslealtad debe asumir estos costos, salvo casos excepcionales. Sin embargo, su aplicación presenta vacíos normativos que acarrean deficiencias que provocan inseguridad jurídica y denegación al acceso a la justicia.

La ley determina cuáles serán los gastos judiciales que serán reconocidos como costas, sin embargo, no se proporciona lineamientos para la fijación de costas procesales, teniendo como consecuencia la discrecionalidad del juez. Toda vez que, existe ambigüedad al determinar los gastos del procedimiento, y a su vez la falta de precisión en la definición de las costas procesales y al determinar cuando la parte litigante actúa de forma abusiva, maliciosa o temaría, así también se evidencia la carencia jurídica de una regulación definida sobre honorarios profesionales a razón que la ley no establece criterios claros para cuantificarlos, lo que deja la decisión al arbitrio judicial y puede dar lugar a resoluciones inconsistentes o desproporcionadas.

Para solucionar estos vacíos normativos se recomienda una reforma normativa que establezca criterios más precisos para la determinación de costas, asegurando la seguridad jurídica, el acceso a la justicia, y el debido proceso judicial.

Biografía del autor/a

Johanna Elizabeth Pilamunga Lucio, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Natalia Elizabeth Viteri Villamarin, Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Julia Herminia Dávila Alvarez, niversidad Bolivariana del Ecuador

Docente Tutora, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador

Coordinador de la Maestría de Derecho Procesal, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Citas

Aguirre y Jaramillo. (2015). SCIELO. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 554X2015000200006#:~:text=En%20la%20conclusi%C3%B3n%20de%20su,y% 20d%C3%B3nde%20de%20los%20eventos.

Cabanellas, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental. Heliasta S.R.L.

Código Orgánico de la Función Judicial. (2024). Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.funcionjudicial.go b.ec/resources/pdf/normativa/codigoorganicoFJ.pdf

Código Organico General de Proceso. (22 de mayo de 2015). Registro Oficial. Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.telecomunicacion es.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Org%C3%A1nico-General-de- Procesos.pdf

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asambleanaciona l.gob.ec/es/system/files/document.pdf

Código Procesal Civil y Comercial de Buenos Aires. (24 de octubre de 1968). Boletín Oficial . Obtenido de https://www.saij.gob.ar/7425-local-buenos-aires-codigo- procesal-civil-comercial-buenos-aires-lpb0007425-1968-09-19/123456789- 0abc-defg-524-7000bvorpyel

Consejo de la Judicatura. (14 de julio de 2016). Consejo de la Judicatura. Obtenido de https://www.funcionjudicial.gob.ec/reglamento-de-costas-procesales-para- quienes-litiguen-de-mala-fe-estara-listo-la-proxima- semana/?utm_source=chatgpt.com

Constitución de la República del Ecuador. (25 de Enero de 2008). Registro Oficial 449.

Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.defensa.gob.ec/w p-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del- Ecuador_act_ene-2021.pdf

Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. (2023). Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/costas#:~:text=1.,y%20otros%20actos%20y%20docu mentos.

Ecuavisa. (17 de mayo de 2016). Redacción Periodista digital . Obtenido de En Ecuador, el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) establece el principio del vencimiento, es decir, la parte que pierde el juicio debe pagar las costas del proceso, salvo que el juez motive una excepción. Las costas incluyen honorarios de abogado

JUDICIAL, D. D. (s.f.).

Ley de Enjuiciamiento Civil. (7 de enero de 2000). Agencia Estatal Boletín Oificla del Estado. Obtenido de https://www.boe.es/eli/es/l/2000/01/07/1/con

Matínez, I. (30 de Junio de 2023). SCIELO. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719- 21502023000100101&script=sci_arttext

Pina, R. (2007). Instituciones del Derecho Procesal. México: Porrúa.

Resolución 123-2016. (2016). Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.funcionjudicial.go b.ec/resources/pdf/resoluciones/123-2016.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Pilamunga Lucio, J. E., Viteri Villamarin, N. E., Dávila Alvarez, J. H., & García Segarra, H. G. (2025). Análisis de las costas procesales en el Código Orgánico General de Procesos y sus vacíos normativos. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 2195–2217. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4440

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos