Estrategias metodológicas para la atención de las necesidades educativas de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en preparatoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4537

Palabras clave:

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, estrategias metodológicas, preparatoria, inclusión escolar

Resumen

El estudio abordó el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el Nivel de preparatoria como una condición que dificultó el rendimiento académico de estudiantes en la edad de 5 años, El objetivo de la investigación se centró en diseñar estrategias metodológicas para la atención de las necesidades educativas de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Preparatoria. Se realizó un diagnóstico con enfoque mixto, aplicando métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La población incluyó 5 estudiantes con TDAH, 5 docentes y 5 padres de familia, a quienes se aplicaron entrevistas, pruebas diagnósticas y guías de observación estructuradas. Los resultados evidenciaron carencias en las adaptaciones curriculares, bajo rendimiento académico, dificultades de conducta y persistencia de métodos tradicionales poco inclusivos. Estas deficiencias del diagnóstico llevaron a plantear una propuesta fundamentada en el modelo multimodal de Barkley, el constructivismo de Vygotsky y la teoría del aprendizaje social de Bandura, que contempló actividades breves, multisensoriales y altamente motivadoras para fortalecer la prelectura y preescritura, la autorregulación y la coordinación entre docentes y familias. La validación de la propuesta se realizó mediante consulta a especialistas, quienes la consideraron pertinente y viable en el contexto educativo estudiado. En la discusión, se concluyó que, aunque persisten desafíos en la formación docente y en la implementación de recursos diferenciados, el uso de estrategias metodológicas adaptadas puede contribuir significativamente al mejoramiento del rendimiento académico, la inclusión educativa y el desarrollo integral de los estudiantes con TDAH en el nivel de Preparatoria.

Biografía del autor/a

Jhonny Joel Chichande Torres , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Marjorie Elizabeth Aguirre Olmedo , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Yadyra de la Caridad Piñera Concepción , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Elizabeth Esther Vergel Parejo , Universidad Bolivariana del Ecuador

Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), Ecuador.

Citas

American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5.ª ed., texto rev.; DSM-5-TR). American Psychiatric Publishing.

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice-Hall.

Barkley, R. A. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive functions: Constructing a unifying theory of ADHD. Psychological Bulletin, 121(1), 65–94. https://doi.org/10.1037/0033-2909.121.1.65

Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (2. a ed.). México: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022). Estadísticas sobre educación básica y media superior en Ecuador. INEGI. https://www.inegi.org.mx

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2021). Registro Oficial del Gobierno de Ecuador. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec

Organización Mundial de la Salud. (2023). Trastornos del neurodesarrollo: Informe mundial sobre salud mental. OMS. https://www.who.int

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Chichande Torres , J. J., Aguirre Olmedo , M. E., Piñera Concepción , Y. de la C., & Vergel Parejo , E. E. (2025). Estrategias metodológicas para la atención de las necesidades educativas de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en preparatoria. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1607–1631. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4537

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>