El nuevo desorden mundial y la vulneración de los derechos humanos
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4595Palabras clave:
Nuevo desorden mundial, Derechos humanos, Geopolítica, Gobernanza global, VulnerabilidadResumen
El nuevo desorden mundial, caracterizado por la fragmentación geopolítica, la crisis de la gobernanza global y el auge de actores estatales y no estatales que desafían el multilateralismo, ha reconfigurado los parámetros tradicionales de protección de los derechos humanos. Este artículo analiza críticamente las incidencias de dicho desorden sobre la garantía y el goce efectivo de los derechos fundamentales. Mediante una revisión exhaustiva de informes internacionales recientes, la literatura académica y la producción del jurista ecuatoriano Fausto Mauricio Tamayo Vásquez, se examina cómo los conflictos armados prolongados, la desinformación, las desigualdades económicas y la crisis climática convergen para erosionar los estándares internacionales vigentes. Se aplica un enfoque metodológico cualitativo?descriptivo con estudios de caso que ilustran la interacción entre las estructuras de poder global y las vulneraciones locales. Los hallazgos evidencian un debilitamiento del sistema universal de protección, manifestado en la selectividad de la justicia internacional, la utilización política de los derechos humanos y la incapacidad de los estados para cumplir con sus obligaciones extraterritoriales. Finalmente, se proponen lineamientos orientados a fortalecer la cooperación internacional, la rendición de cuentas y la participación ciudadana como vías imprescindibles para enfrentar los desafíos del nuevo desorden mundial.
Citas
Amnesty International. (2025). The state of the world's human rights: 2024/25 report. https://www.amnesty.org/en/documents/pol10/8515/2025/en/
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE.
Falk, R. (2020). Power shift and the fragility of the human rights regime. Global Governance, 26(1), 9?17.
Freedom House. (2025). Freedom in the world 2025. https://freedomhouse.org
Mearsheimer, J. J. (2018). The great delusion: Liberal dreams and international realities. Yale University Press.
Sen, A. (1999). Development as freedom. Oxford University Press.
Tamayo Vásquez, F. M. (2016). El punto de inflexión de la imputación objetiva en el Código Orgánico Integral Penal. Editorial Jurídica del Ecuador.
Tamayo Vásquez, F. M., & Pino Loza, E. (2019). Derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos arbitrales. Iustitia Socialis, 4(7), 97?114.
Tamayo Vásquez, F. M. (2020). La garantía de inamovilidad y el despido ineficaz en la República del Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(2), 429?447.
Tamayo Vásquez, F. M., Pascumal Luna, R., & Maisanche, D. (2021). El principio de sustentabilidad en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC.
Tamayo Vásquez, F. M., Castro, G. S. V., Buenaño, J. E. J., & Castro, S. C. V. (2022). La eficacia de la mediación pública en el Ecuador, de la normativa a la realidad ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 7(12), 941?963.
Tamayo Vásquez, F. M., Loza, E. P., Luna, R. P., & Ruiz, E. C. V. (2019). La educación en los derechos humanos y el proyecto ético de vida para un buen vivir. Polo del Conocimiento, 4(6), 361?383.
UNHCR. (2025). Global trends in forced displacement 2024. United Nations High Commissioner for Refugees.
World Economic Forum. (2025). Global risks report 2025 (20th ed.). World Economic Forum.
Yin, R. K. (2014). Case study research: Design and methods (5th ed.). SAGE.
Zuboff, S. (2019). The age of surveillance capitalism. PublicAffairs.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras (Fondo).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1994). Opinión Consultiva OC?14/94. Responsabilidad internacional por expedición y aplicación de leyes contrarias a la Convención.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras ("Campo Algodonero") vs. México.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2025). Caso Guachalá Chimbo vs. Ecuador.
Fierro, G. L. (2024). Derechos humanos y políticas de poder. Editorial Teseo.
Kymlicka, W. (2023). Multiculturalism in a world of crisis. Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fausto Mauricio Tamayo Vásquez , Alicia Virginia Ganan Villafuerte, Marcelo Israel Ortega Logroño , Verónica del Pilar Gavilanes Fray

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.




