Modelo de gestión para la administración de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador

Autores/as

  • Harold P. Oyarvide-Ramírez Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
  • Abraham T. Romero-Morales Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
  • Karina Y. Barrezueta-Maldonado Universidad Técnica Luis Vargas Torres.
  • Leoaysa P. Ortiz-Delgado Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v3i3%20mon.650

Palabras clave:

modelo de gestión, factor productivo, gestión por competencias, capital humano.

Resumen

Las exigencias de la globalización diferenciado por un cambio permanente e impensado para las instituciones de educación superior (IES), promueve la bíºsqueda de nuevas estrategias de administrar; de ahí­ que el modelo clósico de una universidad habitual y casi impasible no resulta muy conveniente para que las IES estén apóticas ante los cambios constantes de las demandas sociales y cientí­ficas; algunas investigaciones coinciden en aseverar que ninguna sociedad actual es superior a sus universidades ; por lo que es evidente que una herramienta importante del desarrollo y el progreso de una sociedad, es la universidad. Desde esta perspectiva, se considera que el éxito de las instituciones estó en su capacidad para descubrir nuevas oportunidades de desarrollo, por lo que esta investigación busca una primera aproximación a los posibles retos que enfrenta la universidad ecuatoriana frente a los desafí­os de la sociedad actual y el marco de derechos constitucionales vigente, analiza los diferentes cambios estructurales que estó inmersa la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTE-LVT), y fundamenta la misma en la aplicación de la Constitución ecuatoriana y la Ley Orgónica de Educación Superior (LOES), utilizando como metodologí­a las herramientas e instrumentos aplicados en una administración de gestión por competencias.

Biografía del autor/a

Harold P. Oyarvide-Ramírez, Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Magister en Administración de Empresas, Diploma Superior en Práctica Docente Universitaria, Doctor en Ciencias Económicas, Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración de Empresas, Docente de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador.

Abraham T. Romero-Morales, Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Historia y Geografía, Facultad de Ingenierías y Tecnologías, Docente de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador.

Karina Y. Barrezueta-Maldonado, Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Magister en Educación Mención en Psicodidáctica, Magister en Docencia Mención Gestión en Desarrollo del Currículo, Magister en Docencia Mención Gestión en Desarrollo del Currículo, Diploma Superior en Práctica Docente Universitaria, Profesora de Segunda Enseñanza Especialidad Física y Matemáticas, Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Física y Matemáticas, Ingeniera en Administración Pública, Docente de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador.

Leoaysa P. Ortiz-Delgado, Universidad Técnica Luis Vargas Torres.

Magister en Ciencias de la Educación Mención en Gestión Educativa y Desarrollo Social, Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad Literatura y Castellano, Docente de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador.

Citas

Alles, M. A. (2005). Gestión por competencias: el diccionario. Ediciones Granica SA.

Capdevila, J. P. (2012). Competencias laborales: Remozamiento del concepto, mí©todo para evaluarlas, medirlas y caracterizar a las personas. Avanzada Cientí­fica, 15(1), págs. 74-92.

Concejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior.

FITT, D. (1996). Remuneración basada en competencias: ¿quí© significa eso?". Citado por: Dalziel, M., Cubeiro, J.C. y Fernández, G.: Gestión Integrada De Los Recursos Humanos.

Gelabert C. M., &. M. (2012). Contribución de la gestión de recursos humanos a la gestión del conocimiento. Estudios Gerenciales 28(123), págs. 133-148.

Lamarra N. F. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en Amí©rica Latina. Revista iberoamericana de educación, 35, págs. 39-71.

Oyarvide, H. (2015). La Desvinculación laboral: Una oportunidad para el desarrollo de emprendimientos en Esmeraldas, Ecuador. Investigación y Saberes 4(2), págs. 14-23.

Pacheco Luque E., M. B. (2012). Diseño de un modelo de gestión por competencias para la administración de la Universidad Luis Vargas Torres Extensión la Concordia. Tesis de Contabilidad y Auditorí­a. Universidad Luis Vargas.

SANCHO J. (2008). Estudio de Investigación de las Competencias demandadas y del perfil profesional requerido a los Titulados de la Escuela Universitaria de Ingenierí­a de Vitoria-Gasteiz. Universidad del Paí­s Vasco.

Descargas

Publicado

2017-10-02

Cómo citar

Oyarvide-Ramírez, H. P., Romero-Morales, A. T., Barrezueta-Maldonado, K. Y., & Ortiz-Delgado, L. P. (2017). Modelo de gestión para la administración de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 3(3 mon), 407–423. https://doi.org/10.23857/dc.v3i3 mon.650

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.