Gestión de la seguridad y salud del trabajo desde la perspectiva de la cognición

Autores/as

  • Pavel Omar Defranc Balanzategui Universidad de Guayaquil, Guayaquil.
  • Roberto Bolívar Oviedo Quiñónez Universidad de Guayaquil, Guayaquil.
  • Jhonny Xavier Tomalá Sánchez Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v3i4.715

Palabras clave:

Gestión de la seguridad, salud, prácticas de trabajo, cognitiva, mejora continua, estrategias.

Resumen

La investigación se realizó con el propósito de evaluar las condiciones y medio ambiente de trabajo en función de los sistemas de gestión de la seguridad y salud del trabajo en varias empresas de la provincia de Guayas, Ecuador, en aras de fortalecer las debilidades incorporando estrategias conducentes a un mejoramiento continuo de las prócticas de trabajo. El diseño de la investigación estrategica fue de campo, permitiendo la evaluación del trabajador en la ejecución de las prócticas de trabajo en cuanto a las normas enfocadas a la seguridad y salud laboral, así­ como, la actuación cognitiva en el hacer de las tareas.Y segíºn el propósito de la investigación es proyectiva porque se propone un modelo de gestión de seguridad. Ademós de estrategias hacia la ejecución de mejoras continuas. Para establecer las estrategias se utilizó la  matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se definieron estrategias como; estandarización de programas, creacción de grupos interactivos en los diferentes niveles de trabajo, aplicación de asesorias externas multidisciplinaria, estandarización de métodos de reclutamiento y selección del personal, implementación de planes de monitoreo, instituir alianzas con los trabajadores y otras empresas, implantar mecanismos de auditorias, entre otros. Se precisó que los sistemas de gestión deben trabajar de forma integral para lograr fortalecer las debilidades existentes en la toma de decisiones encausadas hacia la calidad de la gestión de seguridad y salud del trabajo. 

Biografía del autor/a

Pavel Omar Defranc Balanzategui, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Magister de Seguridad, Higiene Industrial y salud Ocupacional Docente de la Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Roberto Bolívar Oviedo Quiñónez, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Magister de Seguridad, Higiene Industrial y salud Ocupacional Docente de la Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Jhonny Xavier Tomalá Sánchez, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Magister en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Citas

ALTAíR. (07 de Junio de 2017). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Recuperado el 05 de Agosto de 2017, de http://altairdelecuador.com/blog/2017/06/sistema-gestion-seguridad-salud-ocupacional/

Chinchilla Sibaja, R. (2002). Salud y Seguridad en el Trabajo. Costa Rica: EUNED Universidad Estatal a Distancia.

Constitución de la Repíºblica del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Obtenido de http://www.asambleanacional.gov.ec

El Telí©grafo. (2012). El Telí©grafo. Recuperado el 22 de Agosto de 2017, de http://tinyurl.com/zn4qg95

Fernandez, D. (2003). Conceptos de administración estratí©gica (Novena ed.). Mí©xico: Pearson.

Gasoriowski-Denis, E. (12 de Febrero de 2016). ISO Organización Organizacional de Normalización. Recuperado el 01 de Agosto de 2017, de https://www.iso.org/2016/02/Ref2012.html

González Muñiz, R. (2003). Manual Básico Prevención De Riesgos Laborales. España: THOMSON.

Hernández, M. T. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrí­a y Tesis Doctorales (4a. ed.). Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

Hurtado de Barrera, J. (2010). El proyecto de investigación (Sexta ed.). Caracas: Sypal.

ISO. (s.f.). Organización Internacional de Normalización. Recuperado el 17 de agosto de 2017, de https://www.iso.org/iso-45001-occupational-health-and-safety.html

ISOTools. (16 de Septiembre de 2016). Blog Calidad y Excelencia.

Organización Internacional del Trabajo. (2014). OIT Organización Internacional del Trabajo. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_301241/lang--es/index.htm

Sotomayor, D. (29 de Septiembre de 2016). Expreso.ec. Recuperado el 24 de Agosto de 2017, de http://www.expreso.ec/guayaquil/accidenteslaborales-estres-capacitaciones-recomendaciones-estadisticas-IY724587

Descargas

Publicado

2017-12-28

Cómo citar

Defranc Balanzategui, P. O., Oviedo Quiñónez, R. B., & Tomalá Sánchez, J. X. (2017). Gestión de la seguridad y salud del trabajo desde la perspectiva de la cognición. Dominio De Las Ciencias, 3(4), 642–661. https://doi.org/10.23857/dc.v3i4.715

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.