Gestión de servicios de energía eléctrica. Un estudio de caso sobre empresas monopólicas en Ecuador
Resumen
El monopolio se produce en aquellas organizaciones que requieren de una gran inversión. Éste es el caso de las empresas encargadas del servicio eléctrico público. El presente artículo tiene como objetivo fundamental describir la gestión en el servicio eléctrico público en Ecuador como empresa monopólica. La metodología empleada fue el estudio de caso, de tipo descriptiva, ya que se identificó y describió los distintos factores que ejercen influencia, aspectos teóricos y conceptuales del mercado de servicio eléctrico público del Ecuador bajo la figura de monopolio natural, la intervención del Estado como regulador. Un monopolio natural obligatoriamente se relaciona con la existencia del mercado y Estado. Cada uno de ellos depende de la existencia del otro, siendo recíprocos en sus relaciones entre las partes, es decir, deben coexistir. El sector eléctrico ecuatoriano se ha fortalecido en la prestación del servicio de energía eléctrica, suscitando cambios positivos en su gestión, con notorias mejoras en la última década en aspectos como los niveles de calidad de servicio eléctrico, generación, transmisión, distribución, gestión comercial, entre muchos otros, acatando los principios señalados por la estructura institucional, para que las empresas eléctricas nacionales e internacionales consideren a la República de Ecuador como una nación de inversiones, de eficiencia institucional, sostenible e inclusiva en la sociedad, en favor de las zonas más vulnerables del país.
Palabras clave
Referencias
Agencia de Regulación y Control de electricidad. (2015). Ley Orgánica de Servicio Público de Energía Eléctrica da paso a la creación de la ARCONEL. https://www.regulacionelectrica.gob.ec/ley-organica-de-servicio-publico-de-energia-electrica-da-paso-a-la-creacion-de-la-arconel/
ARCONEL (2020). Informe de actividades y gestión 2019. https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/Informe-de-actividades-y-de-gesti%C3%B3n-2019-VF.pdf
Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. (2020). Regulación y Control. https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/regulacion-y-control/
Banco Interamericano de Desarrollo (2018). Ecuador modernizará y renovará su sistema eléctrico con apoyo del BID. https://www.iadb.org/es/noticias/ecuador-modernizara-y-renovara-su-sistema-electrico-con-apoyo-del-bid
Barrantes, R. (2018). Teoría de la regulación. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/ME004.pdf
Calderón, G. (2018). Eliminar el monopolio de electricidad. https://www.eluniverso.com/opinion/2018/07/13/nota/6855905/eliminar-monopolio-electricidad
Cárdenas, M. (2015). ¿Es eficiente establecer un régimen de Libre Competencia en el mercado de distribución y comercialización de energía eléctrica en el Ecuador dentro del actual marco normativo? http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4314/1/120705.pdf
Castillo, A. (2017). El restablecimiento del monopolio estatal en la prestación de servicios de telecomunicaciones en el Ecuador. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5714/1/T2352-MDA-Castillo-El%20restablecimiento.pdf
Constitución de la República Del Ecuador (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Escalona, L.; Espitia, M. y García, L. (2015). Mercado y regulación: aspectos institucionales del servicio de agua domiciliario. http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev16-Art4-EscalonayOtros.pdf
Ferney, L. (2012). Regulación del mercado de energía eléctrica en américa latina. https://books.openedition.org/uec/136?lang=es
Flores y Santos (2015). El mercado eléctrico en España: la convivencia de un monopolio natural y el libre mercado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5264979
García, C. y López, J. (2017). Caracterización del Costo de Distribución de Energía Eléctrica Mediante Modelos de Fronteras de Eficiencia considerando un Indicador de Calidad del Servicio. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642017000200005
Ley de Régimen del Sector Eléctrico (1996). https://www.celec.gob.ec/transelectric/images/stories/baners_home/ley/Ley_de_regimen_del_sector_electrico.pdf
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (2008). http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic5_ecu_panel5_sercop_1.1.losncp.pdf
Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (2015). Asamblea Nacional, República del Ecuador. http://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/Ley-Org%C3%A1nica-del-Servicio-P%C3%BAblico-de-Energ%C3%ADa-El%C3%A9ctrica.pdf
Marco General del Sector Eléctrico de Ecuador (2018). Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. http://historico.energia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/Invest_Marco-General-Sector-Electrico-vf-PDF-28.03.2018.pdf
Metro Ecuador (2019). Sector eléctrico ecuatoriano es ejemplo iberoamericano de la excelencia en la gestión pública. https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/11/21/sector-electrico-ecuatoriano-ejemplo-iberoamericano-la-excelencia-la-gestion-publica.html
Operador Nacional de Electricidad – CENACE, (s.f.). Trámites y Servicios Institucionales. https://www.gob.ec/cenace
Plan Maestro de Electricidad 2016-2025. (2017). Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Equipo Técnico Institucional. https://www.celec.gob.ec/hidroagoyan/index.php/plan-maestro-de-electricidad-2016-2025
Plan Maestro de Electricidad 2019-2027. (2020). Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Equipo Técnico Institucional. https://www.regulacionelectrica.gob.ec/plan-maestro-de-electrificacion/
Ramírez, M. (2012). Esquema de remuneración de los sistemas de distribución, una propuesta para el caso ecuatoriano. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2557?locale=es
República del Ecuador (1993). Ley de Modernización del Estado, en Registro Oficial. Registro Oficial 349 de 31-dic.-1993 Ultima modificación: 12-sep.-2014 Estado: Reformado. https://www.acreditacion.gob.ec/wp-content/uploads/2016/12/LEY-DE-MODERNIZACIO%CC%81N-DEL-ESTADO.pdf
República del Ecuador (1994). Reglamento General de la Ley De Modernización del Estado. Registro Oficial Suplemento 581 de 02-dic.-1994 Ultima modificación: 19-jul.-2011. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-MODERNIZACION.pdf
Salazar, G. (2018). Retos para el Sector Eléctrico. Agencia de Regulación y Control de Electricidad ECUADOR.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjcibKp_77vAhVs1lkKHZOKCgUQFjAAegQIBBAD&url=https%3A%2F%2Fwww.ariae.org%2Ffile%2F3458%2Fdownload&usg=AOvVaw2x8bsw3EgBePfonPnS9kIK
Vera, A.; Balderramo, N.; Pico, G.; Rodríguez, E. y Dávila, M. (2019). Realidad actual del Sector Eléctrico Ecuatoriano. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Riemat/article/view/1939
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i2.1791
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Yandris Eduardo Vinces-Pinargote, Edward Vicente Gutiérrez-Navia
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: dominiodelascienciasrevista@gmail.com
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip