Aspectos Prócticos del Control PID en Procesos Industriales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1984

Palabras clave:

Control de procesos, PID, nivel de líquido.

Resumen

El propósito de esta investigación es presentar una propuesta metodológica para la comunidad académica, en los cuales se obtengan los conocimientos necesarios para aportar solución a problemas reales, mediante una descripción detallada de los aspectos prócticos del control PID en procesos industriales. Es descriptivo, de campo, se tomó como caso de estudio la planta piloto de la UPTA, realizando un levantamiento del funcionamiento del lazo de nivel de lí­quidos, calibrando los instrumentos de medición y caracterizando el comportamiento dinómico por curvas de reacción, para obtener modelos matemóticos que permitan simular computacionalmente el funcionamiento del proceso a controlar, a partir de allí­ se estudian las no linealidades y se determinan los parómetros del controlador PID para su posterior implementación, se estudian diferentes escenarios de operación. Esta investigación presenta un caso detallado del anólisis, diseño e implementación de controladores PI y PID. Aunque los algoritmos de las acciones de control son bien conocidas y existen muchas literatura de control de procesos, muy pocos de estos trabajos explican de forma clara y detallada una metodologí­a para llevar a cabo la implementación de estos controladores.

Biografía del autor/a

Jesús Alberto Pérez-Rodríguez, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo,

Doctor en Ciencias Mención Instrumentación, Ingeniero Electricista, Profesor de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador..

Luis Rafael Díaz-Briceño, Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito Figueroa, La Victoria,

Especialista en Electricidad Mención Control de Procesos Industriales, Ingeniero Electricista, Profesor de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Federico Brito Figueroa, La Victoria, Venezuela.

Yolanda Eugenia Llosas-Albuerne, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo,

Doctor en Ciencias Técnicas, Ingeniero Electricista, Profesor de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Ciaddy Gina Rodríguez-Borges, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo,

Doctor en Ciencias Técnicas, Magister en Gerencia de Empresas Mención: Gerencia Industrial, Ingeniera Industrial, Profesor de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Lenin Agustín Cuenca-Álava, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo,

Magister en Gerencia Educativa, Ingeniero Eléctrico, Profesor de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Citas

S. Bennett, «History of Automatic Control to 1960: an overview,» Department of Automatic Control & Systems Engineering, The University of Sheffield Mappin Street, Sheffield SI 3m, UK, email: s.bennett@Sheffield.ac.uk, 1996.

R. P. Moreno, «Evolución histórica de la ingenierí­a de control,» 1999. [En lí­nea]. Available: http://automata.cps.unizar.es/regulacionautomatica/historia.PDF.

L. Braccia, «"Integración entre diseño y control de procesos industriales," Doctor en Ingenierí­a, Universidad Nacional de Rosario,» 2019. [En lí­nea]. Available: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/81214.

H. Garnier, «"Direct continuous-time approaches to system identification. Overview and benefits for practical applications," European Journal of control, vol. 24, pp. 50-62,» 2015. [En lí­nea]. Available: http://dx.doi.org/10.1016/j.ejcon.2015.04.003.

J. A. R. Urrego and N. L. P. Restrepo, «"Aplicación de diseño, simulación, identificación de sistemas e implementación de controladores PID-Digitrol," Revista Polití©cnica, vol. 12, no. 23, pp. 27-37,» 2016. [En lí­nea]. Available: https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/896.

D. Valí©rio and J. S. Da Costa, «"Tuning of fractional PID controllers with Ziegler–Nichols-type rules," Signal processing, vol. 86, no. 10, pp. 2771-2784,» 2006. [En lí­nea]. Available: https://doi.org/10.1016/j.sigpro.2006.02.020.

C. G. Rodriguez -Borges, J. A. Perez-Rodriguez, E. D. Lituma Ramirez, A. B. Perez-Baltar, «Software Development for Transformer Model Supporting Significant Learning Electrical Machines,» International Journal of Psychosocial Rehabilitation, vol. 24, nº 2, 2020.

J. A. Pí©rez-Rodriguez, C. G. Rodriguez Borges, A. V. Pí©rez, C. A. Bowen, «Emulation of System as Strategy for Teaching of Mechanical System,» International Journal of Psychosocial Rehabilitation, vol. 24, nº 6, 2020.

Y.S. Gonzalez, E. Dunia, J.A. Pí©rez-Rodrí­guez, «Prototipo didáctico para el aprendizaje de la mecánica en los laboratorios de fí­sica universitaria mediante un sistema de adquisición y procesamiento de datos,» Revista Educación en Ingenieria, vol. 12, nº 24, pp. 9-14, 2017.

J.A. Pí©rez-Rodrí­guez,C.G. Rodriguez-Borges, M. Rodriguez ,C. Villacreces , «Espacios maker: herramienta motivacional para estudiantes de ingenieria electrica de la Universidad Tecnica de Manabí­, Ecuador,» Revista Espacios, vol. 41, nº 2, p. 12, 2020.

S. M. Charre-Ibarra, J. A. Alcalá-Rodrí­guez, N. López-Luiz, and M. A. Durán-Fonseca, «"Sistema didáctico de control de presión," Formación universitaria, vol. 7, no. 5, pp. 33-40,» 2014. [En lí­nea]. Available: doi: 10.4067/S0718-50062014000500005.

A. Simmonds-Mendoza, N. Cabrera-Londoño, N. Berdugo-Barandica, J. Roldán-Mckinley, and E. Yime-Rodrí­guez, «"Implementación de control PID de nivel en laboratorio usando PLC Siemens S7-300," Revista UIS Ingenierí­as, vol. 17, no. 2, pp. 159-178,» 2018. [En lí­nea]. Available: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/6290/8185.

J. L. Benavides Maldonado, G. R. Riofrí­o Cruz y D. E. Jara Delgado, «Herramientas del docente para enseñar control automático a traví©s de prácticas de trituración de cobre,» ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC, vol. 12, nº 22, pp. 465-472, 2018.

C. G. Rodrí­guez-Borges, C. A. Bowen-Quiroz, J. A. Pí©rez-Rodrí­guez, «Evaluación de las capacidades de aprendizaje colaborativo adquiridas mediante el proyecto integrador de saberes,» Formación universitaria, vol. 13, nº 6, pp. 239-246, 2020.

T. Takiyama, Yoshikawa, T., Noh, J., & Ohta, Y., «PI and Adaptive Model Matching Control System that Satisfies the Setting Settling Time application to engine speed control.,» IFAC-PapersOnLine, vol. 51, nº 4, pp. 394-399, 2018.

A. Mí©ndez Navarro, «Enseñanza del Controlador PID Digital en un Microcontrolador ATMEGA48 para una Planta RC de Primer Orden,» Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, Departamento de Ingenierí­a Electrónica, 11º Congreso Nacional de Mecatrónica, ISBN: 978-607-95347-7-6., 2012.

B. M. Seijo Echevarrí­a, N. Iglesias Morel, M. Hernández González y C. R. Hidalgo Garcí­a, «Mí©todos y formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje. Sus potencialidades educativas. Rev Hum Med v.10 n.2 Ciudad de Camaguey,» 2010. [En lí­nea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000200009.

M. E. Anaya Pí©rez, V. H. Bení­tez Baltazar, J. H. Pacheco Ramí­rez y F. Montaño Valle, «Diseño de controladores P, PI y PID para el comportamiento dinámico de un servo-sistema hidráulico, basado en desarrollo experimental,» 2020. [En lí­nea]. Available: https://biblat.unam.mx/hevila/EpistemusCienciatecnologiaysalud/2014/no16/2.pdf.

F. Vázquez Serrano, «Entorno Matlab para diseño de controladores PID,» 2013. [En lí­nea]. Available: http://www.dia.uned.es/~fmorilla/Web_FMorilla_Julio_2013/Herramientas/2000_SISO_JA00.pdf.

D. A. y. systems, «Manual de instrucciones universal Transmisores de presión,» 2000. [En lí­nea]. Available: https://www.disai.net/wp-content/uploads/catalogos_pdf/MI%20020-359%20Transmisores.pdf.

Foxboro, «I/A Series Pressure Transmitters, IDP10 Differential Pressure with 4 to 20 mA Output Signal, Installation, Operation, Calibration, Configuration, and Maintenance, MI IDP10-A,» 2007.

O. M. Quintero Arango, «Protocolo tí©cnico para mantenimiento de transmisores de presión, nivel, temperatura y válvulas tipo mariposa y globo, Universidad Tecnológica de Pereira - UTP,» 2011. [En lí­nea]. Available: https://core.ac.uk/download/pdf/71398106.pdf.

Foxboro, «Model E69F Current-to-Pneumatic Signal Converter,» https://www.nexinstrument.com/assets/images/pdf/E69F.pdf, 2020.

V. M. Alfaro Ruiz, «Evaluación de los modelos utilizados en los estudios del control PID,» Ciencia y Tecnologí­a, vol. 2, nº 24, pp. 117-129, ISSN: 1409-2441, 2007.

M. S. Charles K. Alexander, Fundamentos de circuitos elí©ctricos, 6th Edición, McGraw-Hill, 2018.

V. M. Alfaro Ruiz, «Identificación de modelos de orden reducido a partir de la curva de reacción del proceso,» Ciencia y Tecnologí­a,, vol. 24, nº 2, pp. 197-216, ISSN: 0378-0524, 2006.

C. A. Smith y A. B. Corripio, Principles and Practice of Automatic Process Control, 3rd Edition, ISBN: 978-0-471-43190-9, John Wiley & Sons, Inc, 2005.

H. D. álvarez Zapata, Balances de materia y energí­a. Formulación, solución y usos en procesos industriales, Medellí­n: Artbox, 2011.

B. T. R. Kuphaldt, Lessons In Industrial Instrumentation, Creative Commons Attribution 4.0 International Public License, https://www.ibiblio.org/kuphaldt/socratic/sinst/book/liii_2v32.pdf, 2019.

O. Arrieta Orozco y V. M. Alfaro Ruiz, «Sintonización de controladores PI y PID utilizando los criterios integrales IAE e ITAE,» Ingenierí­a, vol. 13, nº 1-2, pp. 31-39, DOI:10.15517/ring.v13i1-2.618, 2003.

V. Mazzone, «Controladores PID,» 2018. [En lí­nea]. Available: https://controlautomaticomazzone.files.wordpress.com/2018/03/pid.pdf.

J. a. N. N. B. Ziegler, «Process lags in automatic control circuits,» Trans. American Society of Mechanical Engineers, nº 65, pp. 433-444, 1943.

K. Ogata, Ingenierí­a de Control Moderna, Prentice Hall Internacional, 1980.

B. Kuo, Sistemas de control automático, 7 edition, Prentice Hall Hispanoamericana , 1996.

R. Hernández Gaviño, Introducción a los sistemas de control: conceptos, aplicaciones y simulación con MATLAB, Prentice Hall, 2010.

H. Lázaro M., G. Melgarejo, E. Montoro, J. Obregón, J. Diego y V. Aramburíº R., «Aplicación de la transformada de Laplace a circuitos elí©ctricos,» Instituto de investigación, FIGMMG-UNMSM, vol. 19, nº 38, pp. 43-46, 2016.

A. A. Ishak y M. A. Hussain, «Effect of valve characteristics to the controllability of ph in a continuous stirred tank reactor,» Regional Symposium on Chemical Engineering, pp. 1693-1699, https://aabi.tripod.com/notes/effectvalve.pdf, 2002.

M. F. Alcí­var-Ví©lez, C. G. Rodrí­guez-Borges, «La gestión ambiental una propuesta de planificación en cooperativas de ahorro y crí©dito,» polo del Conocimiento, vol. 6, nº 3, pp. 569-590, 2021.

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Pérez-Rodríguez, J. A., Díaz-Briceño, L. R., Llosas-Albuerne, Y. E., Rodríguez-Borges, C. G., & Cuenca-Álava, L. A. (2021). Aspectos Prócticos del Control PID en Procesos Industriales. Dominio De Las Ciencias, 7(3), 98–120. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1984

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a