Efecto del control interno del área de abastecimiento para la detección del riesgo operativo en la municipalidad de San Román
Resumen
El objetivo de la presente investigación tiene la finalidad de determinar el efecto del control interno del área de abastecimiento para la detección del riesgo operativo en la municipalidad de San Román, para tal efecto se realizó un estudio de tipo cuantitativo con alcance explicativo, asimismo, se usaron tres tipos de instrumentos (entrevistas, encuestas estructuradas y registro documental) a 10 participantes de ambos sexos de la subgerencia de abastecimientos, asimismo, los resultados fueron analizados en el software SPSS versión 26 con estadística descriptiva usando tablas de frecuencias y el análisis de Chi cuadrado. Los resultados mostraron que el 100% que no existe planificación, también se hallo que con respecto a la ejecución esta fue mejorando al pasar del tiempo ya que esta evolución de un 50 a 90%, por otro lado, se hallo un efecto entre las variables de estudio con valores de chi cuadrado de 5.99 para ambas variables a un nivel de confianza del 95%. En conclusión, se determino que existe un efecto positivo entre variables y que el control es un elemento importante en el área de abastecimiento.
Palabras clave
Referencias
Ablan, B., & Méndez, Z. (2010). Los sistemas de control interno en los entes descentralizados estadales y municipales desde la perspectiva COSO. Reseña Del Artículo “Los Sistemas de Control Interno En Los Entes Descentralizados Estadales y Municipales Desde La Perspectiva COSO1, 5–17. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02307
Bravo, O., & González, F. (2014). Modelo de desarrollo local para los municipios. Cuadernos Del Cendes, 31(86), 1–26.
Gamboa, J., Puente, S., & Vera, P. (2016). Importancia del control interno en el sector público. Revista Publicando, 3(8), 487–502.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (Sexta).
Montenegro, J., & Chiappe, A. (2020). Ejecución presupuestal descentralizada y letalidad por COVID-19 en Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(4), 781–782. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.374.5786
Pimenta, C. (2002). Gestión de compras y contrataciones gubernamentales. RAE Eletrônica, 1(1), 1–13. https://doi.org/10.1590/s1676-56482002000100013
Rodríguez, J. (2019). De los sistemas de gestión al modelo integrado de planeación y gestión en el sector público: una revisión del caso colombiano. Read Revista Eletrónica de Administración, 26, 137–175.
Torres, C., Malta, N., Zapata, C., & Aburto, V. (2015). Metodología de gestión de riezgo para procesos en una institucion de salud previsional. Universidad, Ciencia y Tecnologia, 19, 91–102.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2077
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 José Humberto Ticona-Paucar, Serapio Cecilio Calcina-Cuevas, Alvaro Vilca-Miranda, Leopoldo Wenceslao Condori-Cari
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip