Uso del modelamiento físico-matemático en la carrera de Recursos Naturales Renovables
Resumen
Los modelos físicos y los modelos matemáticos son instrumentos predictivos, interpretativos y explicativos de una realidad en estudio sea esta en el campo de las ciencias naturales como sociales. Este estudio tuvo como objetivo general explorar el uso del modelamiento físico-matemático en la carrera de Recursos Naturales Renovables. Para ello, se recurrió a una metodología documental- bibliográfico. La obtención de la información se realizó mediante una búsqueda en la bases de datos de naturaleza académica, así se revisaron artículos, tesis, libros y posteriormente se seleccionó y organizó la indagación tomando en cuenta la relevancia y pertinencia para esta investigación, luego se sistematizó y se efectuó el análisis de contenido. Entre las conclusiones más notables, se tiene que los modelos matemáticos y físicos frecuentemente son necesarios en las diferentes disciplinas del conocimiento y el campo de la carrera de Recursos Naturales Renovables no es ajeno a ello, pues las principales dificultades que se presentan en las ciencias ambientales, en muchos casos precisa de los citados modelos para analizar el contexto, obtener los resultados y así aportar la solución de las mismas.
Palabras clave
Referencias
Bailer-Jones, D. (2008). Standing Up Against Tradition Models and Theories in Nancy Cartwright’s Philosophy of Science” en S. Hartmann, C. Hoefer y L. Bovens (eds.). Nancy Cartwright’s Philosophy of Science, Nueva York / Londres, Routledge Studies in the Philosophy of Science, pp. 17-37.
Barriach, J. (2015 ). ¿Para qué sirven los modelos de simulación ambiental? https://www.emagister.com/blog/para-que-sirven-los-modelos-de-simulacion-ambiental/.
Chávez, D., Sabín, Y., Toledo, V., & Jiménez, Y. (2013). La Matemática: una herramienta aplicable a la Ingeniería Agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias Vol. 22, No. 3. ISSN -1010-2760, RNPS-0111. San José de las Lajas,Mayabeque, Cuba, pp. 81-84.
De León, M. (2021). Matemáticas para un mundo sostenible. Ciencia, investigación y Medioambiente. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/matematicas-para-un-mundo-sostenible/, pp.1-7.
Drachman, R., & De Groot, R. (2013). El modelamiento en economía. Capítulo 3. En L. Maldonado, El modelamiento matemático en la formación del ingeniero (pág. pp.207). Colombia: Ediciones Universidad Central.
Franco, H. (2013). Validación de modelos desde la perspectiva epistemológica. Capítulo 2. En L. Maldonado, El modelamiento matemático en la formación del ingeniero (pág. pp.207). Colombia: Ediciones Universidad Central.
Gómez, E. (2019). Herramientas de software para energía eólica. LIENE, Escuela de Ingeniería Electromecánica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, pp.1- 29.
Lizana, L., Schwartz, M., & et al. (2012). Catálogo Académico del Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Universidad de Chile, Santiago de Chile, pp.128.
Rojo, O. (2001). Modelos fÍsicos y modelos matemáticos. Instituto Politécnico Nacional- CIECAS-PESTyC. México, D. F, pp.1-7.
Roldán, N. (2019). Modelo matemático. Economipedia.com.
Rolleri, J. (2013). ¿Qué son los modelos físicos? Universidad Autónoma de Querétaro. Dialnet-QueSonLosModelosFisicos-5077692.pdf, pp.271-288.
Silva, C. (2018). Estrategia de Modelación matemática para la comprensión de un fenómeno físico de variación. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Trabajo de Titulación, pp.96.
Wartofsky, M. (2000). Sistemas Formales, Modelos y Representación de los Hechos. Introducción a la Filosofía de las Ciencias. Madrid: Alianza Editorial.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2125
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 John Oswaldo Ortega-Castro, Juan Enrique Ureña-Moreno, Gonzalo Alexander Alarcón-Moyano
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip