Geogebra en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas
Resumen
El uso de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática es de vital importancia, también se puede determinar como una forma de motivar a los estudiantes a ser más interactivos y a aprender
Analizar el uso del software GeoGebra como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática con los estudiantes del Primer año del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa "5 de Octubre" del cantón Echeandía durante el período 2020-2021.
Metodológicamente, la investigación propone que el uso de la herramienta tecnológica GeoGebra como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, mejora significativamente la comprensión y resolución de problemas matemáticos, permitiendo a los estudiantes encontrar la respuesta correcta.
Mediante la aplicación del instrumento, en este caso una encuesta a los docentes, se identificaron las particularidades dentro de la Unidad Educativa "5 de Octubre" del cantón Echeandía, en el contexto del uso del software GeoGebra en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Con la investigación se pudo determinar los problemas y fortalezas, que sirvieron de base para generar la propuesta, la cual consistió en estrategias para el uso del Software GeoGebra en la enseñanza de las matemáticas.
Palabras clave
Referencias
Asuad Sanén, N. E. (2015). Marco lógico de la investigación científica. México: UMAN. Obtenido de http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Metodo%20Cientifico_2015_2.pdf
Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Bogotá, Shalom: Shalom. Obtenido de http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf
Casas Anguita, Repullo Labrador, & Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527-538. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738
Garcia, M., & Martinez, C. (2014). Metodologia de la investigacion Avanzada.
Hernández, C., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill Education. Recuperado el 9 de Octubre de 2019, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Molinero Bárcenas, M. D., & Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educación, 10(19). doi:10.23913/ride.v10i19.494
Sagesse Uwurukundo, M., François Maniraho, J., & Tusiime, M. (2020). GeoGebra integration and effectiveness in the teaching and learning of mathematics in secondary schools: A review of literature. African Journal of Educational Studies in Mathematics and Sciences, 16(1), 1-13. doi:https://dx.doi.org/10.4314/ajesms.v16i1.1
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2737
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2022 Rolando Wilberto Sánchez-Balarezo, Ana María Borja-Andrade
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip