Apuntes teóricos introductorios sobre la seguridad de la información
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v3i4.686Palabras clave:
seguridad de la información, protección de la información, sistema de gestión de la seguridad de la información, comité de seguridad de la información, polÃticas de seguridad de la información.Resumen
La información como uno de los principales recursos de las organizaciones, debe protegerse de todas las amenazas que pueden poner en peligro a la empresa. Es por eso que se hace imprescindible lograr la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esta información. Este trabajo tiene como objetivo exponer los referentes teóricos conceptuales, que aparecen en la literatura consultada sobre la seguridad de la información. Para ello se aborda, que se entiende por seguridad de la información y qué comprende un sistema de gestión de seguridad de la información; qué papel juega el Comité de Seguridad de la Información y qué significan las políticas de seguridad de la información. Se muestran esquemas conceptuales y bibliografía.
Citas
Diaz A. (2010). Sistema de gestión de la seguridad de la información UNE-ISO/IEC 27001
Fernández C.M. (2012). La norma ISO 27001 del sistema de gestión de la seguridad de la información. Calidad.
Gesconsultor. (2017). ISO 27001 – sistema de gestión de la seguridad de la información. Obtenido de http://www.gesconsultor.com/iso-27001.html
Guindel Sánchez, E. (2009). Calidad y seguridad de la información y auditoría informática. Proyecto de Fin de Carrera
ISOTools Excellence. (2016). Quí© debe incluir en su política de seguridad de la información basado en la norma ISO 27001?
Pacheco, F. (2010). La importancia de un SGSI. Obtenido de https://www.welivesecurity.com/
Solis C. (2012). ¿Quí© es el Comití© de Seguridad de la Información? Obtenido de www.segu-info.com.ar
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.