Análisis del doble conforme en la legislación Ecuatoriana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4499

Palabras clave:

doble conforme, debido proceso, impugnación, derechos humanos, Corte Constitucional

Resumen

El presente artículo analiza el principio del doble conforme en el sistema jurídico ecuatoriano, entendiendo este como el derecho fundamental de toda persona condenada a recurrir una sentencia ante un tribunal superior. A partir de un enfoque cualitativo, se aplicaron técnicas como el análisis documental, entrevistas semiestructuradas a operadores jurídicos, y revisión bibliográfica especializada. El estudio identifica que, aunque el doble conforme está reconocido en la Constitución del Ecuador y en el Código Orgánico Integral Penal, su aplicación práctica presenta limitaciones significativas. En particular, se evidencian obstáculos normativos y procedimentales que restringen su acceso en casos de contravenciones o procesos simplificados, lo cual genera una aplicación desigual del derecho. La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha ratificado su carácter de garantía del debido proceso, pero persisten vacíos interpretativos, criterios disímiles y una limitada armonización con los estándares del derecho internacional. Las entrevistas a jueces y abogados refuerzan la existencia de barreras estructurales, como el exceso de formalismos, la falta de uniformidad y la débil capacitación institucional. Se concluye que el doble conforme, en su forma actual, no asegura plenamente el acceso a la justicia ni la tutela judicial efectiva para todos los justiciables. Por tanto, se plantea la necesidad de reformas normativas, fortalecimiento institucional y adecuación de los procedimientos a los principios del sistema interamericano de derechos humanos, con el fin de consolidar este derecho como pilar esencial del debido proceso penal en Ecuador.

Biografía del autor/a

Andrés Sebastián Núñez Chariguaman, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Estudiante de Maestría de Derecho Procesal Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Dorinda Perla Rivera Cárdenas, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador; Magister en derecho civil y procesal civil, especialista en derecho civil comparado; Docente de la Maestría de Derecho Procesal Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Holger Geovanny García Segarra, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Magister de Derecho Procesal, Coordinador de la Maestría de Derecho Procesal, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador.

Citas

Aguilar, R. (2002). El recurso de apelación en materia penal. Iuris Dictio. Obtenido de https://doi.org/10.18272/iu.v3i6.590

Álvarez, J., & Álvarez, J. (2022). El Recurso de Apelación Contra Sentencias Condenatorias en el Ecuador y el Derecho Constitucional de la Tutela Judicial Efectiva. Revista científica de la Universidad del Pacífico. Obtenido de https://upacifico.revistasjournals.com/index.php/up/article/view/121/77

Amay, E. (2022). Vulneración al derecho a Recurrir la imposibilidad de apelar del llamamiento a juicio. Santo Domingo. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14805/1/USD-MMC-EAC- 008-2022.pdf

Arreaga, L., & Chang, C. (2019). La limitación del derecho constitucional de apelación según el Código Orgánico General de Procesos. Guayaquil: Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Barrera, K., & Chica, W. (2020). El Principio de la Doble Conformidad y los Derechos del Condenado en un Proceso Penal Colombiano.

Chávez, C. & Fuentes, M. (2021). El debido proceso penal y su constitucionalización en Ecuador. Polo del conocimiento, 1083-1103.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. https://www.asambleanacional.gob.ec/

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Pacto de San José de Costa Rica. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos.asp

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia No. 3-19-CN/20. Registro Oficial Suplemento No. 213. https://www.corteconstitucional.gob.ec/

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Caso Mohamed vs. Argentina. Sentencia de 23 de noviembre de 2012. https://www.corteidh.or.cr/

Corte Nacional de Justicia. (2022). Resolución 04-2022. Obtenido de Resolución 04- 2022: https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2021/2022- 04-Regulacion-del-recurso-especial-de-doble-conforme.pdf

Esparza, J., & Santana, D. (2023). El Principio de Doble Conforme Frente al Proceso Judicial de Impugnación de Contravenciones de Tránsito. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, volumen 77.

González, P. (2022). El doble conforme en el Ecuador: Retos para su aplicación efectiva. Revista Jurídica de la Universidad Andina Simón Bolívar, 29(2), 145-170.

Jiménez, M. & Salazar, C. (2021). El principio del doble conforme como garantía del debido proceso en el Ecuador. Revista Iuris Dictio, 25(1), 78-102.

Muñoz, K. (2023). La impugnación en Ecuador: Pilar esencial para la legalidad y participación ciudadana democrática. Instituto perspectivas globales.

Pauta, D. (2023). El principio del doble conforme y su aplicación en el proceso penal ecuatoriano. Revista de Derecho Procesal Latinoamericano, 15(1), 55-85.

Pico, J. E. (2023). Aplicación del Doble Conforme en materia Penal en torno al derecho a Recurrir en Ecuador, en base a la Resolución 04-2022. Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/38135/1/BJCS-DE-1230.pdf

Resolución 13-2023, Corte Nacional de Justicia.

Resolución No. 04-2022, Corte Nacional de Justicia.

Sentencia 095-14-EP-CC, 095-14-EP-CC (Corte Constitucional 2014).

Sentencia 1965-18-EP, 2021, Nro.1965-18-EP, 2021 (Corte Constitucional 17 de

Sentencia 1965-18-EP, No. 1965-18-EP (Corte Constitucional 17 de Noviembre de 2021).

Sentencia 8-22-EP/22, 8-22-EP/22 (Corte Constitucional 24 de agosto de 2022). Obtenido de http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidmN2ZiZTAwZS1jMWEyLTQ4NjAtYWRkNi01MWZiNWI0Y2U4NGUucGRmJ3=

Sentencia 987-15-EP/20, Sentencia 987-15-EP/20 (Corte Constitucional 18 de 11 de 2020).

Sentencia Nro. 8-19 IN, Sentencia Nro. 8-19 IN (Corte Constitucional 08 de Diciembre de 2021).

Yépez, M. (2014). Derecho Ecuador. Obtenido de Derecho Ecuador: http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopenal/2014/02/05/garantia-del-doble-conforme

Zambrano, B. (2023). El Doble Conforme en Materia Penal. Ensayos Penales 14 edición, 7-16.

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

Núñez Chariguaman, A. S., Rivera Cárdenas, D. P., & García Segarra, H. G. (2025). Análisis del doble conforme en la legislación Ecuatoriana. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 930–953. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4499

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a