La prescripción de la acción penal en el COIP Propuesta de reforma al artículo 417
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4500Palabras clave:
Prescripción penal, COIP, reforma jurídica, acceso a la justicia, delitos gravesResumen
El presente estudio analiza la normativa vigente sobre la prescripción de la acción penal en el artículo 417 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, identificando vacíos jurídicos y proponiendo reformas orientadas a un sistema penal más justo y garantista. Mediante un enfoque mixto, se combinaron el análisis doctrinal, legislativo y comparado con la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas a operadores jurídicos. Los resultados evidenciaron que la redacción actual del artículo 417 es ambigua, presenta vacíos normativos y favorece interpretaciones dispares que, en la práctica, tienden a beneficiar más al imputado que a la víctima, especialmente en delitos graves como la corrupción o la violencia sexual. Asimismo, se identificó un amplio consenso entre jueces, fiscales y académicos respecto a la necesidad de reformar esta disposición. En respuesta a estos hallazgos, se plantea una propuesta de reforma que incorpora plazos diferenciados según la gravedad del delito, excluye de la prescripción a los delitos de mayor connotación social y considera el impacto en la víctima como factor determinante. La propuesta se fundamenta en estándares internacionales y buenas prácticas comparadas, con el fin de garantizar un sistema penal más equilibrado, eficiente y respetuoso de los derechos fundamentales.
Citas
Anrango, M. (2024). Prescripción de la pena restrictiva de libertad y los principios de igualdad y proporcionalidad (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17639
Bonilla, C., y Mesías, M. (2022). Constitucionalidad de la prescripción de la pena en el Código Orgánico Integral Penal (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/3935
Calle, A., Soria, L., y Segarra, H. (2024). Conciliación en delitos sancionados con pena privativa de libertad hasta 5 años y la mínima intervención penal. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 15(3), 134-157. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9692634
Carrasco, I. (2024). La prescripción del delito de peculado por favorabilidad y su repercusión (Master's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2024). https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15806
Castillo, A. (2024). Ineficacia del delito de sobreprecio en la contratación pública (Master's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2024). https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15807
Cedeño, S. (2023). Análisis jurídico al numeral 1 del artículo 653 del código orgánico integral penal (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17129
Cortez, E. (2023). La carencia de un procedimiento especial de investigación sobre personas desaparecidas en el cantón Quito. https://dspace.ueb.edu.ec/server/api/core/bitstreams/71a7ac97-dca9-4030-8e55-706129c867a6/content
Figueroa, S., y Coronel, M. (2022). Análisis de la prescripción del delito de estupro en relación al referéndum de 2018 en Ecuador frente a la posible vulneración de derechos a los menores de edad. Polo del Conocimiento, 7(11), 744-764. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4886
Fonseca, V., y Bonilla, M. (2022). Constitucionalidad de la Prescripción de la Pena en el Código Orgánico Integral Penal. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(2), 27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331410
García, L. (2023). Prescripción de la acción contravencional penal y la contabilización del plazo para su declaratoria (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16610
Jiménez, B., y Mauricio, D. (2021). Comparación de los métodos alternativos para la solución de conflictos en el ámbito civil y penal (Bachelor's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica). http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2488
Lozada, A., y López, Y. (2024). El delito continuado y su ausencia en el Código Orgánico Integral Penal. Roca: Revista Científico-Educacional de la Provincia de Granma, 20(3). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=trueyprofile=ehostyscope=siteyauthtype=crawleryjrnl=20740735yAN=183290241yh=vBLwyM6rVroXuIOY8PL7%2Fp1UMpmAmiu1rwgw%2BxX5GTCTz81JXAGET0DPXnf3OOVOf1cyaQ4yE7kChg9bNV20jA%3D%3Dycrl=c
Monteros, A. (2023). La no comparecencia del querellado a la audiencia de conciliación y juzgamiento y el derecho a la defensa (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17110
Morán, A. (2022). La prescripción en el delito de violación cometido por adolescentes infractores (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15828
Oña, L., Oña, V., y Gaibor, E (2024). La prescripción de la acción en adolescentes infractores y su incidencia en los delitos sexuales. Revista Lex, 7(25), 551-566. https://www.revistalex.org/index.php/revistalex/article/view/277
Paucar, D. (2023). El principio de proporcionalidad e igualdad material en la prescripción de las penas. Análisis del caso 11-20-CN/21 (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/5853
Ramírez, V. (2021). Efectos de la no comparecencia del agresor en casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13806
Retete, M. (2025). Prescripción del ejercicio de la acción penal pública en delitos sexuales cometidos por adolescentes infractores en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: análisis de la sentencia 15-19-CN y acumulados/22 de la Corte Constitucional. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/827cd1de-c8c5-487c-a4e2-e05c5b6ffddd
Rodríguez, I., Vélez, G., Castro, I., y García, L. (2023). Expiración de la acción en delitos menores y el cálculo de su plazo para declarar. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3975
Valdivieso, L., y Alulema, M. (2024). La prescripción de la acción penal en infracciones sexuales a NNA desde la justicia juvenil y ordinaria (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13426
Vásquez, M. (2023). La acción penal pública a favor de animales domésticos derivada del reconocimiento de los derechos de la naturaleza en Ecuador. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/5819a4fd-ecf4-427c-a4d4-8ff4a2364e86
Villalva-Fonseca, D., y Caiza-Bonilla, M. (2022). Constitucionalidad de la Prescripción de la Pena en el Código Orgánico Integral Penal. Polo del Conocimiento, 7(2), 3-29. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3566
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gisela Monteverde Michael Merelo, Joffre Nicolás Torres Lanche, Fátima Eugenia Campos Cárdenas, Holger Geovanny García Segarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.