Modelo de gestión por procesos en la educación superior
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i5.1577Palabras clave:
Gestión, procesos, educación superior, calidad.Resumen
La educación superior integró a sus sistemas educativos los modelos de gestión por procesos sobre todo en países latinoamericanos e iberoamericanos como parte o componente principal de medidas establecidas a nivel estatal para la supervisión, regularización y categorización de las mismas, el objetivo de la investigación es establecer un estudio comparativo de las ventajas y desventajas que presenta la gestión por procesos incorporada a la educación superior tomando en cuenta casos de Europa, Estados Unidos, América Latina y Ecuador a través del anólisis de inductivo- deductivo que permita establecer recomendaciones para la incorporación del mismo en universidades, institutos superiores tecnológicos y otros. Para esta tarea se toma en cuenta un enfoque cualitativo con metodologías analítico - sintéticas, descriptivas, deductivas, se plantea un estudio descriptivo, de nivel exploratorio, así como anólisis documental, de revisión bibliogrófica exhaustiva logrando determinar aspectos como la innovación y particularidad de una a otra institución cuartada al tratar de cumplir con las normas diseñadas para superar una evaluación externa mientras se va alejando la principal premisa trabajar por la calidad basada en el cliente , los estudiantes. Las instituciones han logrado avances importantes con la implementación de la gestión por procesos de manera global pero se requiere un equilibrio desde la regulación hacia lo que realmente le permite al estudiante (cliente) sentirse satisfecho.
Citas
Alarcón, G., Alarcón, P., & Guadalupe, S. (2019). La elaboración del mapa de procesos para una universidad ecuatoriana. Espacios, 40(19). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a19v40n19/19401904.html
Becerra, F., Andrade, A., & Díaz, L. (2018). Sistema de gestión de la calidad para el proceso de investigación: Universidad de Otavalo, Ecuador. Actualizaciones investigativas en Ecuador. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v19n1/1409-4703-aie-19-01-571.pdf
Castanedo. (2019). Modelo conceptual descriptivo para ejecutar una eficaz gestión por procesos, con garantía de calidad, en la Universidad del siglo xxi. Revista cubana de educación superior, 38(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000200011
CINDA. (2016). Educación Superior en Iberoamí©rica Informe 2016. Chile: CINDA. Obtenido de https://cinda.cl/wp-content/uploads/2016/12/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016-aseguramiento-de-la-calidad.pdf
Corredor, N. (2019). Factores de la calidad educativa desde una perspectiva multidimensional: Análisis en siete regiones de Colombia. Plumilla educativa, 23(1), 121. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JvKXfzct3u4J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6943364.pdf+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ec
E-Book Dykinson. (2018). Calidad de la Educación. Madrid: DYKINSON, S.L. Melí©ndez Valdí©s. Obtenido de file:///C:/Users/CORE%20i7/Downloads/ebooks_978-84-9148-910-8_R2e48b6.pdf
Escudero, A. (2017). Aportaciones al proceso horizontal de transversalizaciónde la Educación a Distancia en las institucionesde educación superior. Revista de la Educación Superior, 46, 57–69. Obtenido de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0185276017300274?token=EA143313B8A97EDE75F9426277A0C7D4948F70436E6F6F3E791ED4E5D9F51C856028CBD26E4A7386CFB5447E07F06CCD
Espinoza, C. (2016). CAlidad de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades de Ecuador en el año 2015. Revista Científica de la Universidad de Cienfuego, 8(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n2/rus27216.pdf
Guillí©n, X. (2017). Acreditación universitaria en los Estados Unidos de Amí©rica y Europa. Revisión sistí©mica. San Gregorio, 136-145. Obtenido de http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/490/12-XIME
Henriquez, L., & Henriquez, V. (2019). Propuesta de implementación del modelo EFQM en la Universidad de Guayaquil basado en la revisión de la literatura. ESpacios, 40(29), 22. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n29/a19v40n29p22.pdf
Hernadez, G., Martinez, D., & Cardona, D. (2015). Enfoque basado en procesos como estrategia de dirección para las empresas de transformación. Saber, ciencia y libertad, 11(1), 141-150. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5847006
Hernandez, H., Martínez, D., & Rodriguez, J. (2017). Gestión de la calidad aplicada en el mejoramiento del sector universitario. Espacios, 38(20), 29. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p29.pdf
INEE. (2018). El concepto de calidad en la educación: construcción, dimensiones y evaluación. Gaceta. Obtenido de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/G10ES.pdf
Jimenez, J., & Gutierrez, A. (2017). La calidad educativa en educación superio: La importancia de su definición por parte de las IES y la evalaución de sus estudiantes al egreso de la licenciatura. (I. D. (IIDE-UABC), Ed.) Congreso NAcional de investigación educativa. Obtenido de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2046.pdf
Lago, D., Gamboa, A., & Montes, A. (2014). Calidad de la educaión superioe: Un análsis de sus principales determinantes. Saber, Ciencia y Libertad, 8(2). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/327471557_Calidad_de_la_educacion_superior
Mallar, M. (2010). La gestión por procesos: un enfoque de gestión eficiente. Visión de futuro, 13(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935475004.pdf
Martínez, J., Tobón, S., & Romero, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en Amí©rica Latina. nnovación Educativa, 17(73). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v17n73/1665-2673-ie-17-73-00079.pdf
Medina, A., Noriega, D., Hernandez, A., & Comas, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: mí©todos y herramientas de apoyo. Ingeniare, 27(2). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052019000200328
Molina, A., & Rivera, M. (2020). Importancia del aseguramiento de la calidad en la Educación Superior. CienciAcierta(61). Obtenido de http://www.cienciacierta.uadec.mx/2020/01/09/importancia-del-aseguramiento-de-la-calidad-en-la-educacion-superior/
Montaní©, A., Beltrán, J., & Teodoro, A. (2017). La medida de la calidad educativa: acerca de los rankings universitarios. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación (RASE), 10(2), 283-300. Obtenido de https://www.toinn.org/wp-content/uploads/2017/01/Article-Web-Juliol.pdf
Mora, M., & Mora, M. (Abril de 2019). Gestión basada en procesos en universidades píºblicas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html
Ramos, G. (29 de noviembre de 2019). Promover la calidad, equidad y relevancia del sistema de educación superior en Mí©xico. Promover la calidad, equidad y relevancia del sistema de educación superior en Mí©xico. Mí©xico, Mí©xico. Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/GR_ESPANOL_PPT%20Estudios%20de%20Educación%20Superior%20-%20Gabriela%20Ramos_REV.pdf
Rueda, I., Acosta, B., & Cueva, F. (2020). Las universidades y sus prácticas de vinculación con la sociedad. Campinas, 41. doi:https://doi.org/10.1590/es.218154
Salazar, A., Garro, L., Aliaga, A., Prado, H., Díaz, J., & Uribe, Y. (2020). La incidencia de la gestión por procesos en los organismos gubernalmentales. Gestión I+D, 5(1), 85 - 103. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:DF1XgfhbhUgJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7468013.pdf+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ec
Salvador, Y., Llanes, M., Velasquez, & R. (2019). Gestión por procesos en la participación ciudadana. Aplicación. Ingeniería Industrial, XL(1). Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dugMaeh9684J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6807953.pdf+&cd=9&hl=es&ct=clnk&gl=ec
Severiche, C., Gomez, E., & Jaimes, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos, 18(2), 266-281. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/993/99345727007.pdf
Torre, D., & Zapata, G. (2012). Impacto de procesos de aseguramiento de la calidad sobre las instituciones de educación superior: un estudio en siete países. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/277589270_Impacto_de_procesos_de_aseguramiento_de_la_calidad_sobre_las_instituciones_de_educacion_superior_un_estudio_en_siete_paises
UNESCO. (2017). Educación Superior y Sociedad. Instituto Internacional de Unesco para la Educación Superior en Amí©rica Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/36
Villagomez, P., G., L., & Passailaigue, R. (2019). Generación de valor en la gestión educativa. Tendencias y estado actual en la REDEI, Ecuador. Espacios, 40(9). Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n09/19400902.html
Zaldumbide, O. (2019). Metodología para la gstión por procesos, un enfoque para la implementación. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, IV(7), 31 - 43. Obtenido de http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads//2019/03/7art3.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.